Los jóvenes estadounidenses viven mejor que los europeos

Que Estados Unidos haya dejado definitivamente atrás a Europa en la carrera hacia el desarrollo económico no podía producirse sin consecuencias concretas.

Como hemos explicado repetidamente en este diario, Estados Unidos ha llevado a cabo un verdadero despegue desde la crisis financiera de 2008, con una economía que ha pasado de situarse por detrás de la Unión Europea a superarla en más del 20% en 2022.

América se está saliendo mejor, a pesar de los mensajes provenientes de la izquierda estadounidense que siguen planteando la Europa de las regulaciones y los subsidios como modelo.

Una de las observaciones más asombrosas y reveladoras del ocaso europeo nos la brinda un joven periodista del Financial Times especializado en el análisis de datos, John Burn-Murdoch.

Burn-Murdoch ha analizado los datos de consumo individual y de propiedad inmobiliaria en Estados Unidos y principales países europeos para las generaciones nacidas en 1985 y 1997, una vez éstas alcanzan la franja de edad comprendida entre los 22 y 34 años.

Para la cohorte nacida en 1985 (“generación Milennian”), en todos los países occidentales analizados se experimenta un retroceso en los niveles de progresión económica, y un drástico descenso en el acceso a la vivienda de propiedad.

La sorpresa llega con la cohorte nacida en 1997 (“generación Z”), donde los estadounidenses efectúan una espectacular remontada, especialmente en lo que se refiere a la renta disponible (el acceso a la propiedad mejora pero relativamente poco).

Estados Unidos es el único país analizado que mantiene este patrón, ya que todos los europeos se acumulan en un gran grupo de cola. Alemania y Reino Unido salen especialmente mal parados, mientras que los Países Bajos y Francia, a pesar de formar parte del mismo conjunto, mantienen un mejor acceso a la propiedad y un crecimiento del nivel de vida algo superior.

La situación es especialmente dura para los jóvenes británicos nacidos a mediados de la década de los noventa, para quienes el nivel de vida no sólo se ha estancado sino que ha empeorado respecto a las generaciones previas.

Mientras, Estados Unidos aceleró a la cabeza. El nivel de vida norteamericano ha crecido de media un 2,5% anual desde que la cohorte nacida a finales de los noventa ha entrado en la etapa adulta.

Aunque parezca contraintuitivo en el país que suele venderse como el reino de las desigualdades, la movilidad social ascendente se ha acelerado para la generación Z, superando no sólo la de los milennials sino también la de los baby boomers nacidos a mediados de la década de los 60 cuando tenían la misma edad.

Todos los datos analizados por Burn-Murdoch apuntan en el mismo sentido: después de décadas de desaceleración, incluso retroceso, en el nivel de vida de los estadounidenses, la situación se está revirtiendo, mientras que la de Europa, que se había mantenido en una tendencia más positiva hasta la crisis financiera, está empeorando.

Este cambio de sentido en las fortunas de las generaciones de ambos lados del Atlántico es coherente con el resultado de las últimas elecciones estadounidenses, que ofrecieron una clara victoria popular a Donald Trump.

Y es que los votantes, especialmente los jóvenes y los de ascendencia afroamericana e hispanoamericana, están masivamente dejando de votar por condicionantes raciales, canjeándolos por criterios genuinamente políticos.

En Estados Unidos se está formando una nueva generación de triunfadores que, gracias a un clima propicio a la creatividad empresarial y a la abundancia de capital, lo tiene todo para seguir ensanchando la ventaja sobre una Europa cada vez más gris.

Fa sis mesos que Salvador Illa és president. Consideres que ha millorat el Govern de la Generalitat?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.