¿Los Estados Unidos, cada vez más cerca de abandonar el rol de gendarme del mundo?

Durante la mayor parte de su existencia soberana, los Estados Unidos han llevado a cabo una política exterior aislacionista, limitándose en general a intervenir en el resto del continente americano.

Las excepciones son contadas e incluyen la guerra hispano-americana de 1898 con la invasión de las Filipinas (aunque esta estaba estrechamente vinculada al objetivo principal, que era Cuba) y la intervención en Europa al final de la Primera Guerra Mundial.

Esta última en particular dejó un mal sabor de boca en la opinión pública estadounidense, hasta el punto de contribuir decididamente al fracaso de la iniciativa de la Sociedad de Naciones del presidente Woodrow Wilson, el padre fundador del intervencionismo liberal.

El presidente Franklin D. Roosevelt tuvo que hacer malabares para convencer a sus conciudadanos de involucrarse en la Segunda Guerra Mundial. Pero cuando lo logró, la intervención estadounidense recuperó un carácter wilsoniano. Es decir, se fundamentó en la misión única de los Estados Unidos como «fuerza del bien» que actúa en favor de la humanidad en su conjunto.

Decididos a no desvincularse de los asuntos exteriores para evitar un desorden similar al que siguió al Tratado de Versalles con el auge de los totalitarismos, en Estados Unidos surgió un consenso entre los dos grandes partidos políticos para que el país actuara como el «gendarme del mundo» en nombre de la dignidad y la libertad de los hombres.

Desde 1945, año de la muerte de Roosevelt, todos los presidentes estadounidenses, independientemente de su signo político, han seguido el mismo guión con escasas variaciones.

Sin embargo, el consenso ciudadano tras esta política intervencionista se ha ido erosionando a medida que sus costos se han vuelto evidentes (la guerra de Vietnam fue un primer y traumático golpe) y los peligros existenciales para los Estados Unidos desaparecían (caída de la Unión Soviética).

Desde principios de los años 2000, esta tendencia se ha acelerado aún más rápidamente, ya que el islamismo que surgió a partir de los años 1980 y que se manifestó con todo su horror el once de septiembre de 2001 no representaba una amenaza equiparable a la de la URSS comunista y dotada de armas atómicas.

Las guerras de Irak y Afganistán contribuyeron especialmente a la crisis de los Estados Unidos como guardián del orden liberal internacional, y ya bajo el primer mandato del demócrata Barack Obama, una parte importante del Partido Republicano adoptó una posición anti-intervencionista.

En 2016, esta tendencia manifestó un amplio apoyo popular al elegir por primera vez desde 1933 (el año de elección de Roosevelt) a un presidente abiertamente aislacionista, Donald Trump.

Es cierto que, en la práctica, Trump no dejó de intervenir en el exterior: durante su mandato aumentó su apoyo a Taiwán, continuó respaldando a los kurdos en el norte de Siria, mantuvo la lucha contra Estado Islámico iniciada por Obama y realizó diversas iniciativas diplomáticas tanto en el Medio Oriente (acuerdos de Abraham) como en Corea del Norte.

No obstante, también es cierto que Trump sacudió algunas de las bases sobre las cuales los Estados Unidos habían construido el orden internacional de la posguerra.

Las más evidentes fueron poner en duda la viabilidad de la OTAN si los aliados no aumentaban el gasto de defensa (la experiencia reciente de Ucrania ha demostrado que Trump tenía razón) y el menosprecio verbal hacia los principales socios económicos, comenzando por la Unión Europea (aunque el actual presidente Joe Biden ha demostrado ser aún más agresivo que Trump, véase la Inflation Reduction Act).

Hoy en día, Biden ha marcado el retorno a la ortodoxia liberal en términos de política exterior. Pero la gran duda que planea es qué haría Donald Trump si regresara a la Casa Blanca el próximo año, una posibilidad que ahora es bastante real.

El apoyo político y popular a la guerra de Ucrania va cayendo a medida que el conflicto se estanca, y una ala cada vez más radicalizada de los progresistas quiere romper con la ayuda incondicional de Washington a Israel. Los estadounidenses ven a China con creciente sospecha, pero de ahí a querer defender a Taiwán hay un largo camino por recorrer.

Además, mantener o incluso expandir las fuerzas armadas más poderosas del mundo podría complicarse en el futuro cercano para un país que actualmente tiene un déficit público de casi el 6% de su PIB y una deuda que ya supera el 120% (más importante, por ejemplo, que la española).

En definitiva, ante los numerosos desafíos y limitaciones tanto internos como externos, la tentación de «retirarse del mundo», que el próximo presidente de los Estados Unidos tendrá, será la más intensa desde la Segunda Guerra Mundial.

Consideres que l'Amnistia:

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.