Se ha presentado ante la ONU el programa CaixaProinfancia

La Fundación ”la Caixa”, como entidad consultiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), ha presentado el programa CaixaProinfancia, modelo pionero de intervención social puesto en marcha para dar respuesta a la situación de pobreza infantil en España.

También han participado en la intervención el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España y Save the Children España, con quienes la entidad trabaja para el desarrollo del programa, poniendo de relieve la eficacia e importancia de la colaboración público-privada, que implica a administraciones públicas y entidades que trabajan en el ámbito de la infancia.

El director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila Bertrán, y el subdirector general de la misma entidad, Marc Simón, han presentado el programa CaixaProinfancia, que se desarrolla desde 2007 en las principales ciudades del territorio español y atiende anualmente a más de 61.500 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 38.000 familias.

Con un modelo de intervención innovador basado en el trabajo en red y consolidado a lo largo de más de 15 años de trayectoria en entornos vulnerables, cuenta con la colaboración de más de 400 entidades sociales que se encargan de atender de manera directa a las familias, priorizando las ayudas y realizando el seguimiento de cada caso. El programa interviene en 128 poblaciones y está presente en todas las provincias de España.

CaixaProinfancia busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos

CaixaProinfancia busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. El programa se dirige a la infancia y adolescencia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral y personalizada, favoreciendo y apoyando para ello las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.

A través de una metodología y unos resultados contrastados, el programa ha confirmado que los participantes se gradúan al finalizar la ESO en niveles similares al resto de la población, en el 81,4 % del total. Dentro del mismo estrato social de los niños y niñas de CaixaProinfancia, el porcentaje de graduados se sitúa en el 48,8 %. En contextos de bajo nivel socioeconómico, la media española de abandono prematuro de la ESO se acerca al 30 %, mientras que solo el 4 % de los participantes del programa dejan los estudios en secundaria.

Además, el 76 % de los participantes mejoran su rendimiento escolar, y el 65,6 % avanzan en la adquisición y desarrollo de competencias: comunicación y lenguaje, lógico-matemáticas y sociales. También para las familias supone una evolución: en el 78 % de los casos aumenta el seguimiento de las tareas, la asistencia, la implicación y la participación de los padres y madres en la escuela. Del total, el 49 % de las familias son monoparentales. Cabe destacar que el 71,1 % de los tutores carecen de formación o, como mucho, tienen estudios primarios, y el 59,6 % están desocupados.

La pobreza afecta al 28,9 % de los niños y niñas en España

Por su parte, el alto comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, Ernesto Gasco, y el director general de Save the Children España, Andrés Conde, han radiografiado la situación de la pobreza infantil en nuestro país. La tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta al 28,9 % de los niños y niñas en España. En total, más de 2,4 millones de niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.

La ONG también recoge, en su reciente informe La garantía infantil a examen, que un tercio de las familias a las que atiende viven con 100 euros al mes por persona, y casi el 5 % no tienen ningún ingreso. El 64 % de los menores residen en familias que sobreviven con unos ingresos medios mensuales inferiores a 1.000 euros, y cerca de la mitad de los progenitores no tienen ningún empleo.

El programa se dirige a la infancia y la adolescencia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social Compartir en X

És creïble que Collboni sigui l'alternativa a Colau després de tants anys governant amb ella?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

 

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.