TV3, la televisión pública de Cataluña, vuelve a sacar pecho porque encabeza una vez más el ranking de ser la televisión más vista en su territorio. Es una posición que adquirió desde el principio y que no ha perdido, porque existe un segmento de la población catalana que se siente vinculada a ella. La media habitual de TV3 este verano ha sido de un 11,2% a un 11,3% de cuota. Sus principales informativos superan regularmente los 300.000 espectadores. En un panorama informativo tan fragmentado como el actual, este liderazgo es significativo.
Al igual que el Fútbol Club Barcelona, TV3 representa para un sector de catalanes algo más que un club: es una enseña del país, y eso le otorga un plus de audiencia.
Sin embargo, este resultado no justifica el coste extraordinario e incomparable de TV3 respecto al resto de televisiones autonómicas. Es, de hecho, la televisión más cara de todas por punto de audiencia, incluidas las de ámbito estatal, como puede observarse en la siguiente tabla:
Comunidad | Televisión autonómica | Presupuesto anual (millones €) | Año de referencia | Cuota audiencia |
Cataluña | TV3 (CCMA) | 330,5 – 359,7 | 2024 | 14,1% |
335,5 (previsto) | 2025 | 11,3% (verano) | ||
Andalucía | Canal Sur (RTVA) | 168 | 2024-2025 | 9,4% |
Galicia | TVG (CRTVG) | 103,6 | 2024-2025 | 8,65% |
Aragón | CARTV (Aragón TV) | 50,2 | 2024 | 12,1% |
Detalles:
- Cataluña (TV3/CCMA): La aportación pública de la Generalitat a la CCMA (que agrupa TV3, Catalunya Ràdio y plataformas digitales) fue de 330,5 millones de euros en 2024, y se prevé que aumente a 335,5 millones en 2025. El gasto real en 2024, sumando otras fuentes, alcanzó los 359,7 millones de euros.
- Andalucía (Canal Sur/RTVA): El presupuesto anual ronda los 168 millones de euros.
- Galicia (TVG/CRTVG): El presupuesto anual se sitúa en 103,6 millones de euros.
- Aragón (CARTV/Aragón TV): El presupuesto para 2024 es de 50,2 millones de euros.
Estos datos muestran la notable diferencia entre el presupuesto de TV3 y el resto de televisiones autonómicas. Cada punto de audiencia le cuesta a TV3 unos 25,6 millones de euros, mientras que a la TV andaluza mucho menos (18,6 millones), a la gallega 11,9 millones y a la aragonesa solo 4,1, siendo esta última la de mejores resultados económicos en relación con su audiencia.
No es razonable, y el Parlamento de Cataluña, si cumpliera tareas útiles, debería abordarlo. El elevado coste de TV3 no tiene una explicación clara. Incluso la Sindicatura de Greuges y la de Cuentas tendrían motivos más que sobrados para intervenir.
Además, el público que sigue a TV3 envejece, no se renueva y se extingue:
¿Quién ve TV3?
- El 69% de los televidentes de TV3 por TDT tiene más de 45 años (datos 2023-2024).
- Solo el 4,6% tiene menos de 25 años (TVE alcanza un 10,3%). Apenas el 13,9% tiene menos de 45 años.
- La edad media del espectador de TV3 ha subido de 59 a 64 años en los últimos cinco años.
- En 2018-2019, los mayores de 65 representaban el 42,9 % de la audiencia; ahora son casi el 60 %.
Es la televisión progre de los boomers, la de la generación del 68.
Al igual que el Fútbol Club Barcelona, TV3 representa para un sector de catalanes algo más que un club: es una enseña del país, y eso le otorga un plus de audiencia #TV3 Compartir en X