Ideólogos detrás de Putin y Trump

El putinismo

Tras 25 años en el poder, Putin está dejando un legado incomparable en la historia rusa, tanto en términos de duración personal al frente del poder máximo del país como de articulación de un nuevo modelo de estado, el putinismo.   

El putinismo es un modelo político muy nacionalista, con sueños imperiales, enterrador del comunismo, defensor de un liberalismo económico que pasa por la connivencia con oligarcas, autocrático, intervencionista, que reclama para Rusia un estatus de gran potencia mundial. Es una autocracia particular con estructuras de estado sólidas, bajo el férreo control de Putin, que funcionan con automatismo. Por encima de todo, es una fórmula genuinamente rusa y en clave rusa. Expertos independientes indican que buena parte de la sociedad rusa se siente identificada.

El putinismo tiene un importante contenido religioso. La Iglesia Ortodoxa Rusa bendice el putinismo. Kiril, Patriarca de Moscú y primate de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha sido durante mucho tiempo un oficial del KGB, la temida agencia de seguridad de la extinta URSS, al igual que Putin. Son amigos íntimos. Putin es una persona religiosa. Bajo el liderazgo de Kiril, la Iglesia Ortodoxa Rusa ha apoyado muchas de las políticas del Kremlin, incluyendo la anexión de Crimea (2014) y la invasión de Ucrania (2022), que Kiril califica de «guerra santa».

La rivalidad entre el Patriarca Kiril de Moscú y el Patriarca de Kiev forma parte del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Durante siglos, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana estuvo bajo la jurisdicción del Patriarcado de Moscú. Después de la independencia de Ucrania en 1991, surgieron movimientos para establecer una iglesia ortodoxa ucraniana completamente separada de Rusia. En 2018 el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, concedió la autocefalia a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, reconociéndola como independiente del Patriarcado de Moscú. Esto supuso un fuerte golpe para Kiril y para el Kremlin, ya que significaba la pérdida de control religioso sobre Ucrania.

En 1991 la URSS dejó de existir. Según Putin, «el derrumbe de la URSS es el evento más desastroso del siglo veinte». Esta frase le define. El putinismo nace de la humillación sufrida por Rusia durante la década de los años noventa del siglo pasado, posteriores a 1991. Aquí se encuentra un claro paralelismo con China. La China moderna es también una reacción en el siglo de humillación que sufrió por parte de occidentales y japoneses entre 1839 y 1949, año de creación de la República Popular China.

Putin tenía 39 años en 1991 y se sentía huérfano de la URSS. Entonces se dijo a sí mismo que nunca más deberían repetirse aquellos años de humillación de la década de los noventa, llenos de miseria, caos, mafias, privatizaciones fraudulentas y oligarcas aprovechados provenientes de la nomenklatura soviética. Había que construir un nuevo estado y una nueva ciudadanía.

Putin supo, primero, situarse como miembro de la administración de la Rusia independiente. Después jugó la carta de superar el pasado del comunismo soviético, así como del posterior caos y descontrol propios de la época de Yeltsin. Resultado: mirada hacia un recuerdo edulcorado de la etapa imperial zarista, mezclada con el patriotismo de la Gran Guerra Patria 1941-45, y adaptada al modelo liberal capitalista globalizado. Con dos guindas: control personalista de todo el sistema y recuperación del orgullo de potencia mundial.

Los artífices del putinismo

Vladislav Surkov

Vladislav Surkov, nacido en 1964, político y empresario ruso al que muchos denominan el «cardenal gris del putinismo», es considerado una de las figuras políticas rusas más influyentes de las últimas décadas y principal artífice y verdadero «arquitecto» del putinismo. El sistema está construido sobre el concepto de “democracia soberana”, elaborado por Surkov, de carácter al mismo tiempo “democrático y autoritario”. Se celebran elecciones, pero son controladas por la “vertical de poder”, concepto también inventado por Surkov, que significa estructura centralizada frente a la que se sitúa Putin. Ha sido también el creador de la idea de «mundo ruso» como articulación contemporánea del imperialismo ruso. Así expresaba su visión, asumida por el Kremlin, de cuál debe ser el papel de Rusia en el arena internacional. Surkov pertenece al partido Rusia Unida, el partido de Putin.

Ivan Ilyin

Antes de Surkov, el político y filósofo ruso Ivan Ilyin (1883-1954) era considerado el pensador ruso que más había inspirado a Putin sobre el poder, la patria rusa y su lugar en el mundo. Ilyin ha sido el pilar sobre el que se ha sustentado la deriva mesiánica de Putin tras la caída de la URSS en 1991. Escribió un libro titulado “Nuestras tareas”, donde se encuentra una exhortación mística en el destino imperial de Rusia y una severa crítica a Occidente, al que considera «responsable de haber exportado el virus anticristiano a Rusia», un Occidente que «se guía por un plan de odio y lujuria de poder», Ilyin, como Putin, consideran que Ucrania no es una nación, sino una parte de la gran Rusia.

Alejandro Duguin

Una tercera personalidad que también ejerce una influencia notable sobre Putin es el filósofo político e historiador de las religiones, Alejandro Duguin, nacido en 1962 en Moscú. Afirma que Rusia tiene el deber histórico de unir el imperio eurasiático, de lo que Duguin ha escrito que «es capaz de luchar con éxito contra el mundo occidental dirigido por Estados Unidos». Cree que Eurasia y el mundo necesitan un líder autoritario post democrático que supere el choque de civilizaciones y represente la tercera vía entre Occidente liberal y Oriente iliberal. «Nosotros los conservadores queremos un Estado fuerte y sólido, queremos orden y una familia sana, valores positivos, el refuerzo de la importancia de la religión y de la iglesia en la sociedad».

El trumpismo y sus artífices

Curtis Yarvin i Nick Land

Uno de los intelectuales y políticos más influyentes del trumpismo es el ingeniero computacional estadounidense, Curtis Yarvin. Él cree que debe superarse la democracia actual de Estados Unidos y que sólo la figura de un monarca o de un CEO (Chief Executive Officer)  nacional puede salvar al país. Yarvin forma pareja de pensamientos con el filósofo inglés Nick Land. Son las dos eminencias de un movimiento llamado “neoreacción” o “Ilustración Oscura”, contrario a la democracia liberal.

Ambos personajes se consideran fuentes intelectuales de una revolución cultural antiwoke. Detrás de argumentaciones históricas atrevidas, Yarvin imagina una sociedad en la que los empresarios digitales reinen como dueños absolutos de los destinos del mundo. El “tecnomonarquismo” de Yarvin justifica el poder ilimitado de los oligarcas digitales. Nick Land ha escrito un libro titulado The Dark Ilustration (La Ilustración Oscura) donde se defiende la tesis de que la democracia debe desmantelarse y las estructuras gubernamentales deben reducirse al mínimo. Yarvin y Land creen que el estado ideal debería funcionar como una empresa, donde los ciudadanos serían clientes.

Peter Thiel

Peter Thiel, gran empresario tecnológico, colabora estrechamente con la pareja anterior. Ha declarado que el mundo occidental necesita un hard reboot (reinicio completo) que incluya el desmantelamiento de la democracia y la adopción de regímenes autoritarios y eficientes como el creado en 1959 en Singapur por Lee Kuan Yew o el creado en 1978 en China tras el rechazo del comunismo y la adopción de la economía de mercado, un nuevo modelo de capitalismo de estado.

Heritage Foundation

Detrás de Trump existen varios think tanks que le apoyan. El caso más notorio es el de la Heritage Foundationautora del Project 2025, un conjunto extenso de recomendaciones para la acción política de Trump.

J.D. Vance

De todos los miembros principales de la actual administración Trump, uno de los más influyentes es el vicepresidente JD Vance, autor de un libro clave para entender al electorado trumpista, titulado “Hillbilly Elegy ” (“Una familia americana”, en versión castellana). El libro cuenta al mundo la historia de tres generaciones de hillbilliesrednecks o escoria blanca, que para Vance son vecinos, familia y amigos. Se trata de gente blanca, pobre y de clase trabajadora castigada severamente por la desindustrialización. Personas desmoralizadas, resentidas y radicalizadas, adictas a la desesperanza. Son los que hicieron presidente a Trump.

Vance no es un vicepresidente típico americano, con poco protagonismo. Al contrario, ya se ha visto en poco tiempo en el cargo como abuchea al líder de un país aliado en el despacho oval de la Casa Blanca, va a Europa para alertar de que su amenaza no es Rusia sino “el enemigo interior”, critica las decisiones del presidente en un chat con otros altos cargos del Gobierno, visitando Groenlandia para justificar la ambición expansionista de su jefe contra la soberanía de un miembro de la OTAN, etc.

Si Trump no se presenta a las elecciones en 2028 -lo que ha sugerido repetidamente que hará, pese a que la Constitución prohíbe un tercer mandato- Vance podría dar un paso adelante y tomar las riendas del movimiento MAGA (Make America Great Again). Se ha convertido en el perfil polarizador y combativo que adoran las bases republicanas.

Católico y ultraconservador, nacido en un pequeño pueblo de Ohio y autoerigido en representante del sueño americano. Pese a ser un hillbilly típico, ha sabido ser capaz de subir de escalera social y graduarse en la prestigiosa Universidad Yale. Vance se autodefine como un miembro de la derecha postliberal que aboga por el conservadurismo social y los valores de la familia tradicional . Está en contra del aborto, le gustaría que fuera ilegal en todo el país. Se opone al matrimonio homosexual, a la “locura transgénero” y a la “tiranía woke” . Defiende por todos los medios el derecho a llevar armas y cree que no deberían estar reguladas.

La rivalidad entre el Patriarca Kiril de Moscú y el Patriarca de Kiev forma parte del conflicto entre Rusia y Ucrania. Compartir en X

Creus que des del punt de vista dels Estats Units està justificada la nova política d'aranzels?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.