Finlandia, el país donde la felicidad se construye en comunidad

Medir la felicidad es algo incierto. Este concepto tiene una raíz profundamente subjetiva: depende de la condición interior de cada persona. Sin embargo, el entorno social, económico y político en el que se vive influye de forma decisiva. Por eso, desde hace años, se elabora un Índice Mundial de la Felicidad, que intenta objetivar lo intangible. Y desde hace tiempo, Finlandia ocupa el primer puesto.

El índice que mide lo intangible

El World Happiness Report se basa en encuestas globales realizadas por Gallup, donde los ciudadanos valoran su vida en una escala del 0 al 10. A esa percepción subjetiva se añaden factores objetivos: el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad personal, la generosidad y la confianza en las instituciones.

El resultado ofrece un retrato de cómo se percibe el bienestar en cada país. En la edición 2025, Finlandia volvió a encabezar el ranking, seguida de Dinamarca e Islandia. España, por su parte, ocupa el puesto 38, con una puntuación media de 6,46 sobre 10, lejos de los más de 7,5 puntos que alcanza Finlandia.

El sentido profundo de la felicidad

La búsqueda de la felicidad, dicen los expertos, es una aspiración humana universal que se remonta a Aristóteles. Sin embargo, el filósofo griego no hablaba de “felicidad” en el sentido moderno, sino de eudaimonía: el florecimiento humano, el desarrollo de las virtudes, la realización plena de la persona. Esa distinción cobra sentido cuando se analiza por qué los finlandeses lideran este ranking año tras año.

Lo que hace diferente a Finlandia

Un reciente reportaje sobre Finlandia intenta responder a la pregunta: ¿por qué son felices los finlandeses?

Las razones no se reducen al dinero. Destacan algunos rasgos muy definidos:

  • La familia es el eje central. Todo el sistema —educativo, laboral y social— está pensado para favorecer la conciliación.
    Los bebés y los niños son considerados el “capital más importante del país”. Existen amplias ayudas públicas y permisos de maternidad y paternidad de hasta un año, distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres.
    En Finlandia, dicen muchos expatriados españoles, es más fácil tener hijos y ser madre.
  • El bienestar de los mayores está institucionalizado. Aunque no suelen vivir con sus hijos, las residencias públicas están concebidas como auténticos hogares, con espacios personalizados y atención de calidad.
    Sin embargo, la soledad de los mayores es uno de los grandes problemas sociales, una sombra que también comparten otros países nórdicos.
  • La confianza institucional es altísima. Trámites y gestiones son rápidos y eficaces, gran parte pueden hacerse por Internet, y la corrupción es casi inexistente.
    En Finlandia, la confianza ahorra tiempo y reduce estrés: el ciudadano confía en la administración, y la administración confía en el ciudadano.
  • La igualdad de género es real y transversal. Está mal visto que una mujer no trabaje, pero existen amplias facilidades para compatibilizar la vida profesional y familiar. Incluso algunas empresas incentivan la maternidad.
  • El estilo de vida es sencillo. No se valora la ostentación; se aprecia la moderación, la funcionalidad y la conexión con la naturaleza.
    Finlandia, con una superficie diez veces superior a Cataluña y apenas seis millones de habitantes, ofrece amplios espacios abiertos. Vivir cerca de los bosques o de los lagos forma parte de su identidad.

Entre luces y sombras

No todo es perfecto. El aislamiento y los largos inviernos influyen en la salud mental. La soledad y el clima son sus principales desafíos. Pero si se salva ese punto, el modelo finlandés combina eficiencia, bienestar y equilibrio social. La vida se realiza no por la acumulación de bienes materiales, sino por la calidad de las relaciones, el tiempo compartido y el sentido de comunidad.

España, en comparación, disfruta de una vida social más cálida y abierta, pero padece mayores desigualdades, desconfianza hacia las instituciones y dificultades estructurales que erosionan la percepción de bienestar. En el equilibrio entre orden y calidez, eficacia y emoción, quizá esté el secreto de una felicidad más completa.

La soledad es su gran sombra, pero la naturaleza, el orden y la igualdad sostienen la felicidad finlandesa. #Finlandia Compartir en X

El president Sánchez ha anunciat que vol introduir el dret a l'avortament a la Constitució. Estàs d'acord?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.