Muchas de las críticas que se dirigen actualmente a la UE son infundadas, ya que no tienen suficientemente en cuenta que es un proyecto en construcción, comenzado hace setenta años y aún inacabado. Tampoco son demasiado conscientes de que la UE ha atravesado los últimos quince años una concatenación de problemas de una magnitud tal que le han provocado una «crisis existencial «, que pretende superar a lo largo de su legislatura actual (2019 a 2024).
La UE presenta las debilidades propias de un proyecto en construcción, hoy agudizadas por la existencia de un nuevo marco geopolítico global caracterizado por la existencia de una gran rivalidad entre gigantes -los Estados Unidos y China- y el retorno ambicioso de imperios como Rusia, Turquía, India o Irán. Por eso la UE no puede jugar el papel de un verdadero «actor global» que le corresponde en este nuevo panorama geopolítico lleno de peligros. Es ciertamente «un gigante económico» (una de las tres primeras economías del mundo, primera potencia comercial y de ayuda humanitaria, mercado interior más importante del mundo), es el modelo más avanzado de integración regional y es el espacio de libertad, seguridad jurídica y protección social más grande del mundo, pero al mismo tiempo puede ser definida como «un enano político y un gusano militar», parafraseando lo dicho tantas veces de Alemania.
Durante un largo periodo de tiempo -desde su fundación en 1951 hasta aproximadamente comienzos de la segunda década del siglo XXI- la UE se ha encontrado cómodamente protegida en el marco de las relaciones internacionales por los Estados Unidos y la OTAN, pero los viejos tiempos de comodidad se han terminado.
Durante aquellos sesenta años, la geopolítica conoció un primer periodo de guerra fría y de orden mundial bipolar -con los Estados Unidos y la URSS como las únicas grandes potencias- y un segundo periodo de orden mundial unipolar a partir de 1989, con Estados Unidos como única superpotencia hegemónica, tras la caída del Muro de Berlín y la posterior desaparición de la URSS en 1991. la UE se fue consolidando a lo largo de aquellos sesenta años como el proyecto de integración supranacional más admirado, dentro de un orden liberal mundial basado en reglas y en el multilateralismo.
La UE se fue consolidando a lo largo de aquellos sesenta años como el proyecto de integración supranacional más admirado, dentro de un orden liberal mundial basado en reglas y en el multilateralismo.
La UE observaba con satisfacción como su soft power (poder blando, no militar) y las ideas que fundamentaban su proyecto político (democracia liberal, economía social de mercado y cooperación transnacional) se convertían en hegemónicas, especialmente a partir del final de la guerra fría 1989 (caída del Muro de Berlín). En un contexto de satisfacción y complacencia, los estrategas europeos estaban convencidos de que la UE no debía aspirar a ser una potencia clásica. Robert Cooper, diplomático británico, se refería habitualmente a la UE como el mejor ejemplo de un «Estado posmoderno». Argumentaba que 1989 no marcó solamente el final de la guerra fría sino también el final de los sistemas políticos internacionales de los últimos tres siglos, desde la Paz de Westfalia, basados en el equilibrio de poder y la ambición imperial.
En el cambio de siglo, Robert Cooper colaboraba en Bruselas con Javier Solana, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Ellos dos fueron los artífices de la primera Estrategia de Seguridad de la UE, aparecida en 2003, caracterizada por un planteamiento lleno de confianza y de optimismo.
El redactado de la Estrategia comenzaba así: «Europa no ha sido tan próspera, tan segura ni tan libre como hoy. La violencia de la primera mitad del siglo XX ha dado paso a un periodo de paz sin precedentes en la historia europea. La UE nunca se había visto rodeada como ahora por países amigos». El documento terminaba con un gran elogio del soft power de la UE en materia internacional. La UE se veía a sí misma como una «potencia normativa» que aspiraba a exportar su modelo de gobernanza «posmoderno» al resto del mundo, al tiempo que iba imponiendo sus reglas y estándares en el resto de países, sobre todo en materia comercial.
Pero el orden mundial ha cambiado a partir de la primera década del siglo actual.
Es calificado por varios analistas de diferentes maneras: orden inexistente, desordenado, rivalidad entre gigantes, regreso a la guerra fría, bipolar imperfecto (los Estados Unidos y China en abierta competencia), multipolar (retorno de los imperios), en forma de red y nódulos, etc.
La confianza y el optimismo fue desapareciendo a lo largo de la primera y segunda década del siglo veinte. Desde 2005 hasta 2020 la UE ha vivido un período de verdadera «crisis existencial» (en palabras del anterior presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker) producida por el sumatorio de una serie consecutiva de crisis: Rechazo en referéndum del proyecto de tratado constitucional de la UE (2005), Gran Recesión económica (2007), policrisi del euro (2010) (económica, financiera, institucional, de relato, de legitimidad), ocupación de Crimea por parte de la Rusia de Putin (2014), crisis de los refugiados (2015), Brexit (2016), elección de un presidente norteamericano declaradamente antieuropeo (Trump, 2016, según quien «la UE es un proyecto fallido y el euro una receta para la ruina de los países «), crecimiento de los nacionalpopulismos antieuropeos, pandemia del coronavirus (2020) … claro que desde su fundación la UE está acostumbrada a vivir altibajos (períodos de eurooptimismo y de europesimismo), pero lo cierto es que los últimos quince años han sido muy duros y han constituido el período vivido más largo y amenazador de europesimismo.
Las grandes cuestiones que ahora mismo interesan más al ciudadano europeo de la UE -gestión de la pandemia, programa de recuperación contra el virus, actuación en el mundo como un actor global- deben ser juzgadas teniendo en cuenta que la UE es un proyecto inacabado, que lleva tras de sí un período de quince años de «crisis existencial» del que apenas se está recuperando.
Sobre la gestión de la pandemia, es patente que mucha gente considera que ha sido sencillamente un desastre.
Sin embargo, hay que reconocer que la decisión de centralizar en Bruselas la compra de vacunas ha sido un gran acierto, pues de este modo se han evitado discriminaciones y rivalidades entre los Estados miembros de la UE. Con la contratación de vacunas, la UE ha sido prudente y ha ido con pies de plomo, pero se ha encontrado con incumplimientos inesperados por parte de algunas empresas farmacéuticas, que trata de corregir.
Actualmente en la UE se está vacunando a gran ritmo, como es el caso de Cataluña, y todo apunta a que en verano se llegará al objetivo: el setenta por ciento de vacunados. Los Estados miembros tienden tradicionalmente a apuntarse los éxitos y a culpabilizar sistemáticamente Bruselas de los fracasos. Por otra parte, rara vez se reconoce o se comenta que la UE no tiene competencias sanitarias importantes cedidas por los gobiernos nacionales.
Ni siquiera el Programa Next Generation EU se ha escapado de la ola de críticas, a pesar de representar un gran paso adelante, de carácter federalizante, en la integración europea, al ser la primera vez que todos los Estados miembros aceptan mutualizar el coste de una crisis económica. A menudo se ignora que la condicionalidad de este Programa de Recuperación obligará a aceptar las reglas democráticas en países que, como Hungría o Polonia, tratan de construir «democracias il·liberals» a partir de una preocupante deriva autoritaria que experimentan desde hace años.
En materia de política exterior, se han magnificado determinadas «bofetadas diplomáticas» que Rusia o Turquía habrían infligido recientemente en la UE. No se señala suficientemente que la política exterior de la UE funciona a pesar de que continúa existiendo la vetusta regla de la unanimidad, que supone el derecho de veto de cada uno de los Estados miembros, a la hora de tomar decisiones importantes. Si se quiere que la UE pueda jugar un rol de actor global en el nuevo y difícil marco geopolítico global, hay que liberar la política exterior europea de la regla establecida de la unanimidad. La UE es todavía esencialmente una unión de Estados. Hay que poner de relieve que mientras cada Estado miembro pueda ir haciendo cavalier seul (ir por libre) con una política exterior de intereses propios, a la UE le costará hacerse respetar.
la política exterior de la UE funciona a pesar de que continúa existiendo la vetusta regla de la unanimidad, que supone el derecho de veto de cada uno de los Estados miembros
Josep Borrell, actual Alto Representante de la UE para Asuntos Exterior y Política de Seguridad, acaba de escribir lo siguiente (Le Grand Continente, Groupe de etudes geopolíticas , París, diciembre 2000): «Es urgente que la UE aumente su capacidad de actuar en un mundo cada vez más peligroso, la UE debe aprender a hablar el lenguaje del poder. Sin la eliminación del derecho de veto en política exterior esto no será posible. El futuro de los europeos dependerá en gran medida de nuestra capacidad para sacar a Europa de la crisis de la Covid-19 y, al mismo tiempo, aumentar su papel y su peso en el mundo».
La UE es el hogar de nuestros hogares, y la construcción de este hogar común ciertamente dista aún de haberse terminado. No se puede perder de vista que existen fuerzas importante interesadas en que no se acabe nunca. Basta pensar, por ejemplo, en la Rusia de Putin o en algunos medios de información británicos.
La casa común aún no está terminada, pero, sin embargo, es mejor encontrarse dentro que no fuera. Recordemos aquella frase que solía pronunciar el Embajador Alberto Ullastres cuando negociaba con la antigua Comunidad Económica Europea (CEE), hoy UE: “puede que dentro haya goteras, pero la verdad es que fuera llueve a cántaros“. Aquella frase sigue siendo aplicable en nuestros días.
Si se quiere que la UE pueda jugar un rol de actor global en el nuevo y difícil marco geopolítico global, hay que liberar la política exterior europea de la regla establecida de la unanimidad Share on X