El avance de la derecha alternativa en Europa está marcando un profundo cambio de ciclo político. En varios países del continente, estas formaciones no sólo consolidan su presencia, sino que ya superan en muchos casos a los partidos tradicionales. En este contexto, los sondeos en España apuntan a que Pedro Sánchez no podría repetir en el Gobierno.
Alemania: empate entre conservadores y derecha alternativa
En Alemania, las últimas encuestas señalan un empate técnico entre la coalición conservadora CDU-CSU y el partido Alternativa para Alemania (AfD). Este resultado refleja una mejora sustancial de la AfD después de las elecciones y, al mismo tiempo, muestra que las negociaciones para formar gobierno no están beneficiando a los democristianos. Ambas formaciones alcanzarían o superarían ligeramente el 50% de los votos.
La socialdemocracia se mantiene en un bajo 15% y es seguida de cerca por otras dos fuerzas de izquierda: Die Linke y la izquierda SWB, esta última con posiciones prorrusas y antiinmigración. Por su parte, los liberales no logran levantar cabeza y vuelven a situarse por debajo del 5%, mientras que Los Verdes se mantienen estancados en un modesto 11%.
Países Bajos: la derecha alternativa lidera el gobierno
En Países Bajos, el Partido de la Libertad (PVV), fuerza mayoritaria del gobierno actual, aparece empatado en intención de voto con los socialistas, ambos en torno al 29%. Sin embargo, el bloque de la derecha sigue dominando, con el conservador VVD en un 25% y los partidos de inspiración cristiana, CDA y CU, sumando un 19% y un 3%, respectivamente. En conjunto, el bloque de derechas y derecha alternativa alcanza la mayoría parlamentaria con 76 escaños.
Reino Unido: irrupción de Reform UK
En Reino Unido se produce un auténtico terremoto político. El partido de derecha alternativa Reform UK alcanzaría los 302 escaños, quedándose muy cerca de la mayoría absoluta, que está en 326. Los laboristas, actualmente en el gobierno, caerían a 150 escaños, mientras que los conservadores tradicionales se desplomarían hasta los 78. El dominio de la derecha en sus diversas formas es, también aquí, incontestable.
Portugal: adelanto de Chega y de la derecha liberal
En Portugal, la Alianza Democrática (coalición de dos partidos de derecha) supera a los socialistas por 29 escaños frente a 27. A esto se añade el adelanto del partido Chega, de derecha radical, con 17 diputados, y del nuevo partido de derechas Iniciativa Liberal, que consigue 16. En conjunto, este bloque se acerca a la mayoría absoluta de 116 diputados.
Francia: la inhabilitación de Le Pen impulsa su partido
En Francia, la inhabilitación judicial de Marine Le Pen ha hecho que su partido, Reagrupament Nacional, alcance su mejor resultado histórico con un 35% de los votos. Los republicanos, herederos del gaullismo, siguen en caída libre con un 7%, mientras que Reconquista, otra formación de derecha alternativa, alcanza el 5%. Este bloque de derechas representa prácticamente ya la mitad del electorado.
Por el contrario, el partido de Emmanuel Macron, Renaixement, se desploma en el 23%. El Partido Socialista apenas suma un 5% y Francia Insumisa, la izquierda más radical, alcanza un 13%.
Nórdicos, la excepción
Solo los países nórdicos escapan de esa tendencia. En el resto del continente, el patrón está claro: 1) la derecha alternativa sigue creciendo o se mantiene como primera fuerza; 2) su suma con la derecha tradicional supera o se acerca al 50% de los votos, sin contar a los liberales. El cambio iniciado en las últimas elecciones al Parlamento Europeo no solo se ha consolidado, sino que se ha profundizado.
España: Sánchez pierde apoyos y Sumar se hunde
En España, los sondeos indican que Pedro Sánchez no podría repetirse en el Gobierno. Aunque el PSOE no se desploma, se sitúa de forma estable por debajo del 30%. Mantiene algo de fuerza gracias a la absorción del electorado de Sumar, que ya casi ha desaparecido, con una estimación de voto entre el 5 y el 6%. Podemos, por su parte, queda entre el 3 y el 4%.
Con este panorama, parece poco probable que Podemos acepte integrarse en una coalición con Sumar, ya que un eventual sorpasso provocaría la puntilla definitiva para Yolanda Díaz, cuyo proyecto político ha perdido rumbo.
Madrid: Ayuso se consolida, el PSOE es irrelevante
En la Comunidad de Madrid, la situación es también desfavorable para el PSOE. Según las encuestas, Isabel Díaz Ayuso obtendría 68 diputados, a tan solo 5 de la mayoría absoluta (73). Junto con Vox, lograrían una mayoría de 85 diputados en un parlamento de 135.
La estrategia de Sánchez de colocar a ministros al frente de listas autonómicas no ha dado resultado. Óscar López, uno de sus hombres de confianza, apenas obtendría 30 escaños, quedando el PSOE en Madrid reducido a la irrelevancia.
En este contexto, los sondeos en España apuntan a que Pedro Sánchez no podría repetir en el Gobierno Compartir en X