Consideración de Cataluña (y 14) Los 23 objetivos esenciales para la nueva Cataluña

Los 23 objetivos esenciales para la nueva Cataluña

  1. Profundizar en el Estatut en todo lo positivo, optimizando sus posibilidades en cuanto a financiación. Es necesario traducir todo su potencial en hechos. Es la única manera de mejorar y evitar que la reivindicación permanente de “más autogobierno” sirva de excusa para no gobernar.
  2. Vencer la polarización, la descalificación y las líneas rojas. En una democracia nadie es poseedor de la verdad. Todos somos iguales en dignidad, y esto exige diálogo, escucha y acuerdo en un marco de convivencia civil y amistad política.
  3. Recuperar la cohesión social de Cataluña. Es imposible con más de un 20,5% de la población en exclusión social y 700.000 personas viviendo en privación material severa mientras que la Renta Garantizada sólo llega a 136.000 beneficiarios. Resolver estos problemas es una prioridad de gestión y asignación de recursos.
  4. Realizar la revolución de la vivienda. Es necesario construir, construir y construir. Pero hacerlo con concertación, planificación indicativa y visión territorial: grandes planes urbanísticos y de movilidad que hagan posible vivir y trabajar con dignidad en todo el país.
  5. Resolver el colapso de las infraestructuras. La AP-7, la red ferroviaria y la planificación de nuevos servicios no pueden esperar. Culminar el eje mediterráneo y forzar la conexión con Francia es una necesidad vital. La constancia lo puede todo.
  6. Atraer a los partidos españoles hacia la aceptación plena de la catalanidad. Utilizar Cataluña como arma partidista es quemar al país en el altar del sectarismo.
  7. Reconstruir los cimientos de la prosperidad catalana: el capital humano y social, las infraestructuras educativas y la capacidad formadora de familias, escuelas y comunidades. La fuerza del país nace de la sociedad civil, hoy debilitada por el deterioro de los hogares y la frustración de los jóvenes.
  8. Recuperar a la familia como pilar de la sociedad. Cataluña fue fuerte porque lo eran sus familias: matrimonios que querían tener hijos, educarlos y trabajar juntos por el futuro. Se necesitan políticas activas de apoyo a la maternidad y paternidad educadora, conciliación familiar y preferencia laboral para los padres con hijos. No es posible ninguna mejora con un 40% de abortos sobre el total de nacimientos. La política familiar como eje principal y transversal de todas las políticas.
  9. Dar un horizonte de sentido a los jóvenes. Trabajo con salarios dignos, posibilidad de emanciparse y acceder a una vivienda de alquiler. Los jóvenes que desean formar una familia deben ser prioridad nacional.
  10. Un sueldo digno y un trabajo decente para todos. Este es el país que queremos construir: donde llegar a fin de mes no sea un privilegio sino una normalidad.
  11. Recrear el proyecto político del Imperio de la Sociedad Civil. El único capaz de unir «Cataluña y la España Grande». Es la síntesis más alta del pensamiento de Prat de la Riba y Cambó: un país que sabe crecer incluso en la adversidad.
  12. Gobernar desde la excelencia y la meritocracia. Es necesario desterrar la endogamia partidista y la mediocridad del “patriotismo de partido”. Recuperamos el verdadero patriotismo: el servicio al país y el perfeccionamiento personal.
  13. Regenerar la política. Los diputados y concejales deben ser elegidos directamente y responder ante los electores. Incluso con el marco constitucional actual, es posible que al menos la mitad de los representantes sean nominalmente escogidos, como en el modelo alemán.
  14. Afrontar los grandes retos vitales: el colapso demográfico, la baja productividad, la débil competitividad, la crisis educativa, el aumento de la delincuencia, la partitocracia y la burocracia, el deterioro de la justicia y la sanidad.
  15. Combatir la delincuencia organizada. Europa vive la amenaza de grandes mafias en Bélgica, Países Bajos, Suecia o Francia. La droga y la gran delincuencia son también un peligro para Cataluña. Hay que actuar antes de que sea demasiado tarde.
  16. Transformar progresivamente el modelo productivo. Reducir actividades de baja productividad e impulsar las de alto valor añadido es la única forma real de mejorar los salarios y asegurar el futuro.
  17. Regular con sentido la inmigración. Las llegadas masivas deben reducirse a mínimos indispensables. La integración solo es posible si el flujo es asumible. Hay que expulsar a quien actúa reiteradamente contra la comunidad.
  18. Recuperar la escuela como ascensor social. La igualdad de oportunidades solo es real si todo el mundo parte de un mismo punto. Es imposible mientras la presión migratoria y la desigualdad fragmentan el sistema educativo.
  19. Integrarse a través de la excelencia. El catalán no puede ser una herramienta de confrontación, sino vía de excelencia cultural. Debe ser lengua vehicular, pero articulándose con respeto a la lengua materna. Solo una escuela de calidad hará del catalán una lengua fuerte y viva.
  20. Asumir plenamente nuestra cultura y tradición. Sin la cultura cristiana no existe Cataluña. No se trata de fe, sino de reconocer el legado que ha posibilitado nuestra identidad. Sustituirle es caer en la caricatura.
  21. No al cierre de las centrales nucleares mientras no disponemos de fuentes alternativas suficientes. La protección ambiental no debe significar una carga para la población de menores ingresos. La protección del paisaje rural y del trabajo en el campo en condiciones dignas forma parte de la protección de nuestro medio. Trabajar el monte para hacerlo más resiliente y productivo es una necesidad. La conexión de todas las cuencas hidrográficas de Cataluña es un objetivo.
  22. Regenerar y reparar la política. Es necesario liquidar la partitocracia, aprobar una nueva ley electoral (13) y un sistema de financiación para los partidos basado en la preferencia anual voluntaria en la declaración del IRPF.
  23. Reformar la administración. La Generalidad y sus procedimientos deben ser ágiles, eficientes y orientados al servicio público. La satisfacción del ciudadano es la principal medida de su eficacia.
  24. Dotar de credibilidad a estos objetivos. Todos deben tener una financiación clara, con cifras anuales concretas para los próximos diez años. Todo lo que no se concrete así será solo retórica vacía.
Cataluña no puede vivir del pasado: hace falta reconstruir el futuro con coraje, sentido común y amor por el país Compartir en X

Si es confirma que 2026 serà el tercer any sense pressupostos, creus que Sánchez té l'obligació de convocar eleccions?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.