Cataluña pierde valor turístico real frente a Madrid y Canarias

Durante años, el éxito turístico de una región ha sido medido principalmente por el número de visitantes recibidos. Sin embargo, esta métrica, si no se complementa con otras más relevantes, puede resultar profundamente engañosa.

Lo que realmente importa, desde el punto de vista económico, social y medioambiental, no es cuántos turistas llegan, si no cuánto aportan (rentabilidad turística), especialmente cuando se consideran los costes que generan para los recursos públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

TerritorioGasto millones de euros hasta mayo 2025   Millones de personas hasta mayo 2025Euros por visitante
Madrid17830.882026.1
Canarias15191.081406.5
Andalucía19021.451311.7
Cataluña22971.931190.2
Resto comunidades10270.871180.5
Baleares23351.991173.4
Comunidad Valenciana13911.191168.9

Los datos de gasto turístico acumulado hasta mayo de 2025, ajustados al coste de vida de cada comunidad autónoma, revelan un panorama revelador: Cataluña, tradicionalmente considerada una potencia turística, cae al último lugar en retorno económico por visitante una vez descontada la inflación. En cambio, regiones como Madrid o Canarias logran una relación mucho más favorable entre gasto y presión social.

TerritorioEuros por visitanteÍndice coste de vida (España=100)Gasto ajustado
Madrid2026.110918.6
Canarias1406.59215.3
Andalucía1311.710013.1
Resto comunidades1180.510011.8
Comunidad Valenciana1168.910511.1
Baleares1173.411210.5
Cataluña1190.211410.4

Esto no es un matiz técnico, sino un cambio de paradigma. Los millones de visitantes pueden dejar beneficios aparentes, pero si su gasto es bajo y su impacto en infraestructuras, servicios y vivienda es alto, el resultado neto puede ser negativo para los ciudadanos.

El caso de Cataluña es paradigmático: atrae masas de turistas, pero obtiene el menor rendimiento por visitante ajustado al coste de vida. Mientras tanto, sufre fenómenos como la gentrificación, la turismofobia o el colapso de los servicios públicos en temporada alta. Barcelona es el epicentro de esta paradoja: mucho turismo, poco valor.

Frente a ello, Madrid, con un gasto ajustado de 18,6 euros por visitante (frente a los 10,4 de Cataluña), ofrece un modelo más sostenible: cultura, negocios, gastronomía y servicios de alto nivel que atraen visitantes con capacidad de gasto. Canarias y Andalucía también muestran un mejor equilibrio entre número de visitantes y rentabilidad real.

Los datos son claros: España debe reorientar su política turística del volumen al valor. Incentivar el turismo de calidad, desincentivar el low-cost, y vincular inversión pública a indicadores más precisos que simplemente “número de turistas”. En el caso de Cataluña, contar bien y revertir la actual situación es una urgencia: menos turistas, más gasto por su parte, menos costes que pagamos todos. Esa es la nueva política por implantar.

Porque el turismo, si no es inteligente, acaba siendo una carga más que una bendición. Y porque a veces, como demuestra Cataluña, atraer mucho no significa ganar más.

¿De qué sirve atraer millones de turistas si colapsan los servicios públicos y no dejan dinero? #TurismoSostenible #GastoTurístico Compartir en X

Salvador Illa ha declarat que cal deixar endarrere la decepció de Santos Cerdán i mirar endavant. Comparteixes aquest criteri de no depurar responsabilitats ni convocar eleccions?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.