¡El tranvía hasta Francesc Macià! Exigimos una consulta ciudadana

Collboni, el alcalde que gobierna Barcelona con una ínfima mayoría, pero actúa como si dispusiera de una mayoría absoluta, aprovecha la benevolencia o complicidad del resto de partidos del consistorio. Es un fiel discípulo de Ada Colau —no en vano fue su primer teniente de alcalde durante años—, pero con el método PSC: hacer entrar las cosas con vaselina y quedar bien con todo el mundo mientras hace la suya. Todo un arte, que siempre acaba perjudicando al ciudadano corriente: nosotros.

El juego democrático entre élites apegadas al poder y partidos dóciles queda reducido a la mínima expresión.

Esta denuncia viene a cuento por la decisión, ahora ya definitiva, de prolongar el tranvía por la Diagonal hasta Francesc Macià, destruyendo la reforma de Xavier Trias, derrochando dinero público y desfigurando una realidad que funciona para mucha gente: el tramo entre paseo de Gràcia y Francesc Macià.

El tranvía es un desastre para el funcionamiento de la ciudad: perjudica el transporte público existente, agrava la movilidad —ya de por sí deficiente— de la capital catalana, y representa un gasto monumental y nada transparente que ningún partido parece querer esclarecer.

Hay al menos diez grandes cuestiones que el Ayuntamiento debería responder y que deberían debatirse en plenario si queremos evitar que el tranvía por la Diagonal se convierta en un auténtico desaguisado histórico:
  1. ¿Qué sentido tiene realizar una inversión tan costosa, rígida e irreversible (más de 500 millones de euros con el rescate incluido), en plena revolución tecnológica del transporte público?
  2. ¿Cuál será el regreso para el dinero público? Si no se rescata la concesión privada actual, se realizará una inversión pública para generar negocio privado, agujereando los ingresos de TMB.
  3. ¿Cuáles serán los impactos reales en una ciudad tan densa como Barcelona (35.000 ha/km² en el área afectada)? No existe ningún modelo de movilidad que permita evaluar estos efectos.
  4. ¿Cómo afectará a la movilidad metropolitana? Esta obra puede perjudicar gravemente a los municipios colindantes y repetir el error del Consell de Cent, ya condenado por los tribunales.
  5. ¿Dónde queda la combinación de sistemas de transporte? El tranvía aislado es una visión reduccionista: faltan park-and-rides, capilaridad e intermodalidad.
  6. ¿Se han valorado las externalidades negativas? Congestión, contaminación, desplazamiento del tráfico y barreras a la movilidad vertical en el Eixample, entre otros.
  7. ¿Es realista la previsión de viajeros? El servicio actual no está colapsado. Un sistema de buses eléctricos bien gestionado sería más eficiente y menos costoso.
  8. ¿Qué ocurrirá cuando haya una incidencia o accidente? El tranvía colapsaría toda la Diagonal. Con el bus esto no ocurre.
  9. ¿Se ha tenido en cuenta la contaminación global del proyecto? No se calcula el impacto por congestión añadida. Con menos dinero podríamos electrificar toda la flota de buses.
  10. ¿Es esta la prioridad real? Solo el 5% de las propuestas recibidas en la consulta ciudadana pedían el tranvía. El doble reclamaba cubrir la Ronda de Dalt.

En definitiva, este tranvía no es un proyecto de mejora de la movilidad, sino un arma ideológica contra el uso del vehículo privado por la vía del colapso. El Ayuntamiento tiene un deber moral y político: hacer una consulta ciudadana. No hacerlo sería un fraude democrático de gran magnitud.

Esta denuncia viene a cuento por la decisión, ahora ya definitiva, de prolongar el tranvía por la Diagonal hasta Francesc Macià, destruyendo la reforma de Xavier Trias Compartir en X

Creus que avui vius millor que abans que governés Sánchez?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

3 comentarios. Dejar nuevo

  • Maximilian Foos
    29 mayo, 2025 16:01

    Este comentario es pura propaganda anti-tranvía.

    En varios ciudades de Europa el tranvía ya ha enseñado su potencial. En la Diagonal, lo hará igual. Para los residentes de la zona Francesc Macià, o Zona Universitaria finalmente habrá una conexión rápida y sin atascos hasta Glories o Badalona. Y vice versa.

    Salvará todas las problemas de la movilidad en Barcelona?
    No, pero finalmente es un paso gigante para mejorar la movilidad Y dar opciones para el uso de vehículo privado. No se trata nada de prohibir el vehículo privado, sino de dar opciones, rápidas, conexiones con otros líneas del transporte publico y el resto de la ciudad.

    También todos los estudios enseñan que el tranvía y el carril bici integrado, están apoyando la economía local, las tiendas de la Diagonal van a profitar mucho después de las obras.

    Cada uno de los 10 puntos se puede contradecir muy fácil – nos son fastuosos, es una lista de puntos que ya han sido encontrados que van contra la realidad, especialmente lo de la alternativa del bus.

    En general será una obra muy importante para la ciudad de Barcelona y sus alrededores.

    Responder
  • El tramvia no colapsara la Diagonal i els vehicles privats podran seguir circulant pels laterals

    Responder
  • Si tan fantástico es el tranvía hasta Francesc Macià, seguro que al Ayuntamiento de Barcelona no le importará hacer una consulta a los ciudadanos de Barcelona. Sería lo más democrático.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.