Sin Catalunya el PP difícilmente gobernará España

La encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, sobre intención de voto en unas elecciones catalanas y españolas, se ha llevado a cabo mediante un trabajo de campo que se realizó, en parte, cuando la negociación para formar el gobierno de la Generalitat no estaba cerrada, y persistía un estado de frustración.

A pesar de ello, el bloque de la independencia mejora sus resultados, ampliando la mayoría absoluta a 75-78 (ahora 74), aumentando los de ERC y la CUP, y disminuyendo un poco, 3 o 4, los escaños de JxCat. ERC superaría ahora en escaños, entre 1 y 3, al PSC.

El voto del bloque representaría el 50,3% con una participación estimada superior al 60%, superior en casi 10 puntos a la última convocatoria electoral. A pesar de ello, los partidarios de la independencia solo serían el 44,9%, casi 6 puntos menos que los votantes a partidos independentistas.

El PP mejoraría sus resultados, pasando de 3 a 6-7 escaños. Continuará siendo marginal, por debajo de la CUP (10-12) y En Comú Podem (8-9), dos formaciones muy a la izquierda.

Este resultado tiene, según la misma fuente, un correlato en las elecciones generales. El independentismo, con ERC a la cabeza, obtendría entre 22 y 24 escaños (13-14 de ERC), el PSC 11-13 (ahora 12) y el PP 3-4 a pesar de la desaparición de Ciudadanos.

El análisis que ofreció Kiko Llanera en El País (30/05), a partir de la serie de encuestas realizadas desde las últimas elecciones generales, muestra claramente el sorpasso del PP (28,1%) al PSOE (25,8%), alcanzando los 123 diputados por 103 los socialistas, y alcanzando la mayoría absoluta con VOX, si bien ligeras modificaciones de voto pueden alterar este resultado.

Las conclusiones son evidentes:

1) El independentismo seguiría gobernando Catalunya.

2) El PP catalán queda a gran distancia de los socialistas (entre 8 o 9 escaños menos) y aporta muy pocos diputados al conjunto español.

3) El PP, sin mejorar la situación en Catalunya, queda muy lejos de la mayoría absoluta y depende en todo de VOX.

Dos hechos, si se mantienen, definen el futuro: la fuerza independentista en Catalunya y en el Congreso, y la extrema debilidad del PP catalán.

Einstein formuló una evidencia: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Y este es el criterio que hay que aplicar a Catalunya. Si el PP quiere obtener resultados distintos debe modificar substancialmente su planteamiento en Catalunya. Y lo debe hacer en dos planos distintos.

Uno el de la construcción de un relato cultural, que dote de centralidad a la derecha en Cataluña y normalice su situación entre los grupos mayoritarios de población. Pero este relato no puede nacer de unos laboratorios de Madrid y no puede surgir del propio entramado social de Catalunya.

Dos, la construcción de una alternativa para capturar el voto desmovilizado, y ofrecer opción creíble de éxito a medio plazo, aglutinando el voto de centro derecha procedente del catalanismo y del PP, en una única formación que no sea una sopa de siglas. Esto solo se consigue si existe el relato y se aprovecha el rechazo hacia la política y los partidos para presentar una obra nueva vinculada al PP en el Congreso.

Estàs d'acord que s'atorguin els indults als condemnats pel procés?

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.