Proyecto de Acogida a Familias de Ucrania

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el presidente de la Fundación ”la Caixa”, Isidre Fainé, presentaron el Proyecto de Acogida a Familias de Ucrania para organizar y coordinar la red de familias acogedoras de refugiados, con el objetivo de sumar esfuerzos frente a la llegada de personas afectadas por el conflicto bélico.

Concretamente, la Fundación ”la Caixa” se añadirá al circuito desplegado por el Ministerio en su fase posterior a la primera acogida de emergencia que reciben los refugiados cuando llegan al país. Esta primera acogida es de corta duración, en hostales, albergues u hoteles, y permite realizar una valoración del estado de la familia y el diagnóstico de necesidades.

Después de esta primera acogida, la Fundación implementará un proyecto que permitirá activar, recibir y gestionar peticiones de acogida por parte de familias españolas durante un período de entre seis meses y un año. Desde la Fundación ”la Caixa” se valorará el número de personas que pueden alojarse, las características del domicilio y el plazo temporal durante el cual pueden comprometerse a mantener la acogida, entre otros parámetros. Las solicitudes validadas se derivarán al propio Ministerio y se conectarán con las demandas de acogida recibidas.

Las familias españolas interesadas en acoger a familias de refugiados ucranianos pueden llamar al teléfono 900 670 909, que está operativo en horario de 9 a 22.30 horas, de lunes a domingo. Paralelamente, se lanzará la campaña informativa «Familia necesita familia» para movilizar a la ciudadanía.

Especialistas en intervención familiar

Este proyecto se desplegará en cuatro de las provincias que registran un mayor volumen de llegadas: Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

Para ello, se crearán Oficinas Técnicas de Acogida de la Fundación ”la Caixa” (seis en Madrid, seis en Barcelona, tres en Málaga y tres en Murcia), con el objetivo de valorar la idoneidad de la familia acogedora y facilitar su conexión con los distintos dispositivos territoriales oficiales de acogida. La gestión de estas oficinas la llevarán a cabo varios equipos profesionales, especialistas en intervención familiar, de la red de entidades sociales del programa CaixaProinfancia, que cada año apoya a más de 60.000 niños y niñas de toda España y sus familias.

La Fundación ”la Caixa” prevé destinar una inversión de 2,5 millones de euros a la puesta en marcha y desarrollo de la iniciativa durante el próximo año.

Este proyecto con el Ministerio se añade a las diferentes iniciativas que está impulsando la Fundación ”la Caixa” para apoyar a las personas afectadas por el conflicto de Ucrania desde distintas vertientes.

Es el caso de la aportación de un millón de euros realizada a ACNUR para cubrir las necesidades más básicas de los desplazados, especialmente en los países fronterizos para los que la situación representa un mayor reto, como Polonia y Moldavia.

Además, contribuirá con 1,5 millones de euros a la labor desplegada por Cruz Roja, con el objetivo de atender tanto a desplazados internos como refugiados en tres direcciones fundamentales: promover la integración sociolaboral de los refugiados en España; facilitar traslados sociosanitarios de personas con situaciones de extrema vulnerabilidad; y atender a los desplazados internos en la región suroeste de Ucrania y la frontera con Rumania.

Este proyecto se desplegará en cuatro de las provincias que registran un mayor volumen de llegadas: Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga Compartir en X

Consideres una bona solució l'accés a Barcelona pel túnel de les glòries?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.