Políticas de familia. Meloni le pasa la mano por la cara a Sánchez

En la ley de presupuestos del gobierno Meloni, en 2024 la familia se ha convertido en una pieza central, y haría bien el gobierno español, y en la medida de lo posible las comunidades autónomas, en tomar buena nota.

Los puntos más importantes están dirigidos a ayudar a las familias jóvenes a la hora de tener el segundo hijo, a la necesidad que sienten todas las mujeres de armonizar más y mejor la vida profesional y familiar, un enfoque específico para las personas mayores, una parte de la cual vive con problemas económicos y en soledad, y la necesidad de apoyar a las familias con rentas bajas y medias frente al nivel de inflación.

Por esta razón, el gobierno prevé ayudas a las familias adicionales a las existentes en función de su nivel de ingresos, de hasta 25.000 euros las que más reciben, y hasta 35.000 el siguiente escalón. Quedan excluidas, por el momento, las rentas superiores a 50.000 euros, si bien la voluntad anunciada es cubrir este segmento también en el futuro.

El resultado son 14.000 millones de personas vinculadas a familias que recibirán dinero de más en una media de 100 euros mensuales.

Asimismo, el IRPF se recorta un 2% en los dos tramos más bajos. Se aumentan los permisos parentales retribuidos en un 60%, que pueden aplicarse a lo largo de los 6 años primeros de vida del niño y que, a diferencia de España, puede utilizar indistintamente el padre o la madre. Se determina que la guardería será gratuita para el segundo hijo y, lo más importante, las madres con 2 o más hijos dejarán de ingresar la cuota de la Seguridad Social que les corresponde y será pagada por el estado hasta que el hijo más pequeño cumpla 20 años.

También se trata de proteger a las personas mayores. En 2024 se aumenta la pensión sobre todo para los niveles más bajos, y habrá una bonificación de 618 euros a partir del 1 de enero de 2024. Dado que además se produce la rebaja fiscal apuntada anteriormente, el resultado mejorará significativamente los ingresos.

Dada la inflación, el gobierno revaloriza las pensiones al 100% en el caso de las mínimas y con una disminución progresiva del incremento en la medida en que la presión es mayor. Y un añadido muy importante que no existe en España: se crea el llamado Fondo de Flexibilidad de Salida que permite jubilarse a los 63 años con 36 años cotizados para cuidadores, parados, para trabajos pesados ​​y para los discapacitados. En el caso de las mujeres, el período de cotización exigido es de un año menos.

Nunca hubo una ley de presupuestos en la que, a pesar de las dificultades por la crisis económica y el equilibrio presupuestario, se hayan centrado en la familia como factor de desarrollo del país y en mejorar en este contexto las condiciones de las mujeres.

La lección moral es que el gobierno “de derecha radical” de Meloni ayuda en términos concretos mucho más a las mujeres y a la gente mayor, y no digamos ya a la familia, que el gobierno progresista y feminista de Sánchez.

Creus que Pedro Sánchez serà investit president del govern espanyol?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.