Primeras reacciones de la UE a la ruptura de la relación transatlántica y al advenimiento de una nueva era geopolítica de carácter imperial (I)

Hacia un nuevo orden mundial imperial

Los dos posts anteriores de este Blog han tratado sobre el carácter imperial  con zonas de influencia del nuevo orden mundial y de las cuatro principales conclusiones de la última Conferencia de Seguridad de Múnich (14/15 de febrero): ruptura de la relación transatlántica, Europa perjudicada, Rusia rehabilitada y China beneficiada.

Los parámetros de la historia se están moviendo vertiginosamente. La historia funciona como un péndulo y actualmente gira hacia el autoritarismo y el imperialismo. Según algunos analistas, «hoy se puede contemplar en directo el regreso a la fuerza bruta y a la ley de la selva». 

La primera gran ola nacionalpopulista del siglo actual fue protagonizada en 2016 por el Brexit y la primera victoria de Trump. La segunda presidencia de Trump se da en un contexto internacional transformado. La doctrina de la America First  también es la receta preferida de otros líderes autoritarios como Xi Jinping en China, Narendra Modi en India, Erdogan en Turquía o Putin en Rusia. El realismo político ha defendido sistemáticamente que la búsqueda del propio interés ha sido, hoy y siempre, el principio básico de las relaciones internacionales.

Trump aspira a acuerdos entre grandes potencias y al reparto del mundo en zonas de influencia, combinando compensaciones económicas. Putin ha hecho más que nadie para devolver el mundo a un nuevo orden regido por esferas de influencia. Es normal que se entiendan.

Trump no improvisa. Detrás del gran showman se encuentra un plan de acción perfectamente diseñado. El think tank conservador estadounidense, Heritage Foundation, ha estado trabajando durante años. Su Proyecto 2025 se ha convertido en la biblia de los ultraconservadores estadounidenses. Trump lo utiliza como guía. Con solo las siete semanas posteriores a la toma de posesión, Trump ha comenzado un trabajo de demolición del orden mundial impulsado por Estados Unidos hace ochenta años.

Su plan de acción política consta de cuatro partes.

Primer paso: desmontar el orden mundial existente.

Trump acaba de expresarlo con estas palabras: “Vivimos el fin de la posguerra. No hay dinero, es el fin de la democracia, de la multilateralidad, la cooperación y la ayuda al desarrollo, tan queridos por la UE”.

Segundo paso: dividir el mundo en zonas de influencia.

Marco Rubio, actual secretario de Estado de Estados Unidos, responsable de la política exterior, ha hecho esta declaración: “No es normal para el mundo tener simplemente un poder unipolar. Esto ha sido una anomalía, un producto del fin de la Guerra Fría. Ha sido el caso de unos Estados Unidos hegemónicos y gendarmes del mundo. Esto debía terminar. Debía llegar un nuevo orden multipolar. Ahora nos confrontamos con China, esto es lo esencial, y hasta cierto punto, con Rusia. Además, tenemos a Estados canalla como Irán o Corea del Norte, con los que habrá que lidiar”.

China es la gran obsesión de Trump. No es casual que la primera actividad diplomática realizada por Marco Rubio inmediatamente después de acceder al cargo haya sido reunir el QUAD, es decir, la coalición formada por cuatro estados (Estados Unidos, India, Japón y Australia) dedicada a definir el cerco de China.

Tercer paso: asegurar nuevos activos estratégicos.

Las tierras raras ucranianas interesan mucho a Estados Unidos. China mantiene una gran ventaja actualmente sobre Estados Unidos en esta materia esencial en el mundo digital. El trumpismo declara que el espíritu del Atlántico Norte se desvanece y que ahora la acción clave está en China y en el Indopacífico. El trumpismo declara abiertamente su interés por el Ártico, Groenlandia, Canadá, Canal de Panamá y estrechos como Ormuz, Bab-El-Mandeb o Suez.

Cuarto paso:  la ultima ratio.

Trump piensa que «siempre nos quedará la última ratio   o la última ratio regnum»   la «razón definitiva del rey», la última carta, es decir, la superioridad armamentista y la guerra. Trump no es partidario de la guerra, él se declara hombre de paz, quiere la paz en Oriente Medio y en Ucrania, y con estas paces aspira a obtener el Premio Nobel de la Paz. Piensa que «Obama lo obtuvo injustificadamente, porque mantenía tres guerras abiertas». Las únicas guerras que contempla el trumpismo son las comerciales.

Primeras reacciones europeas en la nueva geopolítica

Shlomo Ben-Ami acaba de escribir que “Europa debe reconocer la nueva realidad; necesita liberarse de la adicción crónica a Estados Unidos; ha llegado la hora de la verdad para Europa, la hora de ser o no ser un actor global verdadero en un nuevo orden mundial que se ha dado la vuelta”.

Las primeras reacciones europeas se han producido ya. Ha habido reuniones con participación de Estados miembros y no miembros de la UE (Reino Unido, Noruega, Turquía, Canadá) en París (1 de marzo) y Londres (4 de marzo). El 6 de marzo tuvo lugar en Bruselas un Consejo Europeo extraordinario solo dedicado al rearme de la UE y Ucrania. Se ha debatido un plan de rearme de 800.000 millones de euros elaborado por la Comisión Europea, un importe que iguala el dedicado a la lucha contra los efectos de la Covid (fondo Next Generation).

800.000 millones parece ser un número mágico en Bruselas. La presidenta de la Comisión, la alemana Úrsula von der Leyen, ha envuelto la presentación del plan con estas palabras: «Vivimos uno de los tiempos más peligrosos de toda la historia de la UE, vivimos un tiempo extraordinario que nos conduce a empezar un gran rearme».

Rearm Europe es precisamente el título de la propuesta. Llega poco después del aterrizaje de Trump en la Casa Blanca y con el mundo patas arriba. El presupuesto representa a casi la mitad del PIB español. Pero lo que se llama “dinero fresco” es muy inferior a la cifra de 800.000 millones de euros.

La Comisión Europea es capaz de hacer malabarismos con los números. La parte del león de la propuesta, 650.000 millones, no es dinero fresco, sino gastos de los Estados miembros. El resto, 150.000 millones, son préstamos a los Estados miembros concedidos por un nuevo “instrumento financiero” de la UE. Junto a ello, Bruselas propone liberalizar las reglas fiscales en vigor para que el plan pueda realizarse, mujer manga ancha a los Estados miembros para que gasten en defensa.

El plan incluye otros canales de financiación, como recurrir al Banco Europeo de Inversiones (BEI), que preside la española Nadia Calviño, así como utilizar dinero de los fondos europeos de cohesión. Von der Leyen también contempla redirigir fondos del presupuesto de la UE y facilitar el acceso al capital privado. Piensa que “hay que asegurar que los miles de millones de ahorros de los europeos se inviertan en mercados dentro de la UE; por eso es necesario completar la Unión de Mercados de Capital y también es necesario avanzar hacia una Unión de Ahorros y de Inversiones”.

En las próximas semanas se reunirá el primer Colegio de Seguridad con el objetivo de que los 27 Estados miembros de la UE «reciban actualizaciones periódicas sobre los avances en materia de seguridad».

La UE no ha hecho los deberes en materia de defensa a lo largo de las últimas décadas. Confiaba en la OTAN y en el papel central de Estados Unidos como aliado. Ahora debe actuar como si la OTAN no fuera operativa. Es lo que acaba de insinuar el futuro canciller alemán Friedrich Merz: «la OTAN podría estar muerta este mes de junio».

Es necesario un gasto adecuado, una eficaz coordinación del mando militar y credibilidad. Es necesario tiempo para alcanzar una capacidad efectiva de defensa propia, en el marco de un plan ambicioso a cinco y diez años vista, con compromisos firmes, un mercado único y compras conjuntas de material de defensa.

La UE no ha hecho los deberes en materia de defensa a lo largo de las últimas décadas. Confiaba en la OTAN y en el papel central de Estados Unidos como aliado. Ahora debe actuar como si la OTAN no fuera operativa Compartir en X

Creus que l'ampliació de la despesa militar a Espanya hauria de passar per l'aprovació del Congrés dels Diputats?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.