Polonia: un pulso decisivo para el nuevo eje europeo
Este fin de semana, Polonia celebró la primera vuelta de sus elecciones presidenciales. Como preveían las encuestas, habrá segunda vuelta entre:
- El candidato de Coalición Ciudadana, respaldado por el primer ministro Donald Tusk.
- El aspirante del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), Karol Nawrocki, sucesor de Andrzej Duda.
Resultado ajustado: 30,8% para la coalición de Tusk vs. 29,1% para el PiS.
El desenlace dependerá en buena parte del voto de la derecha radical, cuyo respaldo combinado alcanza casi un 22% del total, lo que complica seriamente la reelección de la línea europeísta de Tusk.
Rumanía: victoria europeísta con sabor amargo
En Rumanía, el candidato europeísta Nicușor Dan, actual alcalde de Bucarest, ganó la segunda vuelta con un 54% frente al radical prorruso George Simion (46%).
La participación ha sido elevada: del 47% en primera vuelta se pasó al 65%, clave para frenar el avance populista.
La campaña estuvo marcada por la suspensión del anterior favorito, un independiente prorruso, por parte del Tribunal Supremo. Aun así, el crecimiento del voto a la derecha radical deja una señal preocupante.
Portugal: terremoto político y fin del bipartidismo
El conservador Luís Montenegro, de la Alianza Democrática (AD), ha ganado las elecciones legislativas con más del 32% de los votos y 89 diputados, aunque sin mayoría absoluta (116).
La gran sorpresa: Chega, partido de ultraderecha, empata con el Partido Socialista (PS), con un 22,6% de los votos.
El resultado debilita el tradicional sistema bipartidista portugués y confirma el giro del Parlamento hacia una mayoría de derechas, con la suma de AD, Chega e Iniciativa Liberal, rozando el 60% del voto.
Declive socialista: Sánchez, un líder sin apoyos en Europa
La socialdemocracia europea sufre una crisis generalizada. No hay trasvase de votos: hay pérdida de electorado obrero. Casos notables:
- Pedro Sánchez, cada vez más aislado, gobierna sin presupuestos ni estabilidad parlamentaria.
- Mette Frederiksen en Dinamarca, única líder socialdemócrata relevante, pero gobierna con el centro.
- Casos menores: Eslovenia, Lituania, Malta y Albania.
- Robert Fico, en Eslovaquia, es socialista solo en teoría: su alianza con Orbán y su línea prorrusa lo alejan del progresismo convencional.
El dato que lo cambia todo: el voto joven masculino
Un estudio del Journal of European Public Policy basado en 25.000 encuestas en 27 países revela un fenómeno de fondo que está sacudiendo Europa:
Brecha de género creciente
- 21% de los hombres jóvenes (16-29 años) votaron a la extrema derecha.
- Frente a un 14% de las mujeres jóvenes.
La causa principal: rechazo a las políticas feministas y a una narrativa que los presenta como “culpables por ser hombres”.
Brecha generacional estructural
- El voto radical es doble entre jóvenes que entre adultos mayores.
- Específico de Millennials y Generación Z.
Factores estructurales
- Precariedad laboral.
- Falta de oportunidades.
- Políticas de discriminación positiva que favorecen a mujeres.
- Sensación de exclusión del progreso educativo y económico.
“La reacción al feminismo insaciable genera una revalorización de lo tradicional y seguro: familia, hijos, estabilidad”.
Consecuencias a largo plazo
«Las primeras preferencias políticas tienden a consolidarse a lo largo de la vida», advierte el estudio.
Este patrón podría amplificar la polarización de género, afectar la natalidad, las relaciones de pareja y agudizar la crisis sociodemográfica europea.
Conclusión: más que un ciclo electoral, un cambio de época
Las elecciones en Polonia, Rumanía y Portugal apuntan en la misma dirección: la derecha crece, la izquierda se desmorona, y una generación masculina joven está reconfigurando el mapa político con consecuencias potencialmente irreversibles.
Europa entra en una nueva fase. Lo electoral es solo la superficie. Lo profundo está ocurriendo entre los más jóvenes.
Las elecciones en Polonia, Rumanía y Portugal apuntan en la misma dirección: la derecha crece, la izquierda se desmorona, y una generación masculina joven está reconfigurando el mapa político con consecuencias potencialmente… Compartir en X