Escándalo en TV3: censura, presiones políticas y el caso del documental “Alerta Inundable”

TV3 ha aplazado la emisión del documental «Alerta Inundable», previsto inicialmente dentro del programa «Sense Ficció», a raíz de una fuerte polémica que ha originado acusaciones de censura e injerencias políticas en la televisión pública catalana.

El documental trata sobre las presiones recibidas, especialmente durante la burbuja inmobiliaria, por técnicos de la Agencia Catalana del Agua (ACA) para que firmaran informes favorables a proyectos de construcción en zonas con riesgo de inundación. Recoge testigos (muchos de ellos anónimos) de extrabajadores de la ACA que denuncian estas prácticas y alerta sobre las consecuencias de estas acciones para la seguridad del territorio.

El aplazamiento se ha producido después de una reunión entre la dirección de TV3 y el equipo responsable del documental, donde se ha argumentado que la pieza no cumple los estándares periodísticos de la casa y que su trabajo estaba «incompleto» o «no lo suficientemente profesional».

Uno de los puntos centrales del conflicto es la inclusión de testigos anónimos: la dirección de TV3 ha pedido eliminar a estos testigos extrabajadores sin identificar. Las autoras del documental defienden la necesidad de mantenerlos anónimos para protegerlos de represalias, resaltando la obligación profesional de proteger a las fuentes sensibles.

El aplazamiento ha generado un fuerte rechazo tanto del equipo de Sense Ficció como del Consejo Profesional de TV3, que ven la decisión como una censura disfrazada y una muestra creciente de control político en la cadena pública. También se ha denunciado una posible interferencia del Departamento de Territorio, que habría sido previamente avisado del contenido del documental y que habría presionado para cambiar el enfoque o eliminar testigos.

Este control político formaría parte del pacto no público entre el PSC por medio del cual los republicanos facilitaban la presidencia de la Generalitat a Illa a cambio de que buena parte de su personal, permaneciera en el puesto de trabajo de la Generalitat o de organismos conexos, de modo que sin la visibilidad y costes de un gobierno de coalición existiera un «sottogoberno» PSC-ERC, que facilitara al mismo tiempo el entendimiento y apoyo a Sánchez. Este entendimiento tenía una especial importancia en TV3 y el control informativo, fuertemente acondicionado por ERC.

En el caso que nos ocupa, David Bassa, nombrado a propuesta de este partido, desempeña un papel determinante en la supervisión de los contenidos más sensibles como responsable de Documentales. La época, que el reportaje suspendido analizaba, corresponde al período de gobierno de ERC en la Generalitat.

La dirección de TV3 niega que se esté produciendo censura y justifica el aplazamiento por motivos estrictamente periodísticos, exigiendo mayor contraste documental y una investigación más profunda, pero sin aportar indicaciones claras sobre la nueva orientación que se reclama.

En resumen, el aplazamiento de «Alerta Inundable» responde sobre todo a la presión interna y externa por la inclusión de testigos anónimos que apuntan a prácticas presuntamente irregulares en la ACA, y ha desatado un debate público sobre censura e independencia periodística en TV3.

Existen varios precedentes recientes de aplazamientos y controversias por posibles casos de censura en TV3, sobre todo vinculados a contenidos sensibles como documentales o cuestiones políticas.

En marzo de 2024, TV3 suspendió a última hora la emisión de un documental sobre jóvenes inmigrantes en “30 Minuts” por la presencia de un profesor denunciado por acoso sexual y por problemas de duración, según la versión oficial de la cadena.

Han sido habituales las críticas de formaciones como Aliança Catalana, que han denunciado sistemáticamente la falta de presencia y la supresión de su voz en los informativos de TV3.

En noviembre de 2024, el documental “Murs de silenci” también generó polémica por su contenido, aunque no se llegó a suspender la emisión. Otros casos anteriores incluyen «El caso Rosell», sobre el expresidente del Barça, con cambios editoriales de última hora denunciados públicamente por el director como censura.

El Consejo Profesional de la cadena reiteró que los casos de presiones e injerencias no son aislados, sino que se han ido repitiendo en los últimos años, poniendo así en cuestión la independencia editorial de la televisión pública.

El caso Alerta Inundable pone sobre la mesa un problema estructural: ¿quién controla realmente los contenidos de #TV3? #Censura Compartir en X

Creus que és bo pel país que Sánchez es torni a presentar a les eleccions com ell ha anunciat?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.