Cataluña: el gran malestar (I). Gobierno, gestión y percepción ciudadana

La encuesta hecha pública el domingo por La Vanguardia no sólo pone de manifiesto el ascenso inesperado de Aliança Catalana, sino que sobre todo evidencia un gran malestar con la política, los políticos y el funcionamiento de las instituciones. Cataluña comparte esta crisis con otros muchos países, cada uno con sus particularidades, pero en el caso catalán hay un conjunto de datos que apuntan al final de una etapa política.

Fin de una mayoría

La izquierda ha perdido a la mayoría parlamentaria que había mantenido durante años. Sin embargo, esto no implica automáticamente un giro de gobierno: la fragmentación de las fuerzas de sentido contrario dificulta cualquier alternativa estable. Si hoy se celebraran elecciones, una alianza entre PSC, Comuns y ERC no alcanzaría la mayoría absoluta, ni siquiera con el apoyo de la CUP. Se perfila un país difícil de gobernar.

Un gobierno sin rumbo

El gobierno actual de Salvador Illa tampoco sale bien parado. El 41% de los encuestados considera que la gestión de la Generalitat durante este primer año ha sido mala o muy mala. Solo un 34% la valora como buena y un 22% la califica de regular. Esto significa que solo un tercio de los ciudadanos aprueba la labor del gobierno, y esta proporción se repite constantemente en el resto de preguntas.

Este tercio es claramente inferior a la suma de votos que obtiene en la encuesta (sobre el total de electores, no de censo) la alianza de PSC, ERC y Comuns, casi el 45%. Como la encuesta no nos da la tasa de participación electoral que calculan, no es posible saber si todo ese voto mantiene la fidelidad en sus respuestas en las encuestas.

Por cierto, debería ser una obligación dar la participación electoral con la que se calculan los resultados. Sin ese dato todo pierde mucha significación.

Ni la publicidad constante —con páginas enteras en los periódicos— ni la lluvia de promesas han servido a Illa para consolidar a su ejecutivo. Su intento de emular la forma de hacer de Jordi Pujol no ha resultado creíble.

El límite de aprobación

El bloque PSC-ERC-Comuns, que actúa de facto como una alianza aunque no esté formalizada, representa cerca del 48% del voto. Esto debería ser la cota máxima de apoyo ciudadano al gobierno. Sin embargo, solo un 34% avala la gestión. Es decir, entre 10 y 14 puntos porcentuales de los votantes propios consideran que el gobierno no funciona. Pero por lo apuntado antes puede que esta diferencia sea mucho menor, porque la gente que responde a las preguntas es mayor que la que corresponde con voto dada la tasa de participación que desconocemos.

Valoración del presidente

Los datos personales tampoco son mejores. Un 38% considera que Illa es un buen presidente, un 36% que entiende los problemas de los ciudadanos y solo un 34% lo ve capaz de unir a los catalanes. Las respuestas negativas oscilan entre el 49 y el 53%. Así pues, la imagen de Illa se mantiene ligeramente por encima del tercio de apoyo, pero claramente en minoría ante quienes desconfían de su capacidad de liderazgo.

Cumplimiento del programa

Cuando se pregunta por el grado de cumplimiento de los compromisos electorales, la fotografía es aún más dura:
  • Vivienda: solo un 22% cree que el gobierno cumple.
  • Infraestructuras e industria: 26%.
  • Servicios públicos: 27%.
  • Financiación para Cataluña: 27%.
  • Normalización política y social: 41% (aunque un 47% opina lo contrario).
  • Defensa de la lengua catalana: 52% (mejor resultado, probablemente gracias a los acuerdos en esta materia).

En conjunto, los resultados muestran que los ejes estrella del pacto con ERC están lejos de cumplirse y que solo la cuestión lingüística recibe una nota positiva, lo que puede parecer hasta cierto punto sorprenden vista la situación del catalán en la escuela y en la calle. Es muy posible que el Pacto por la Lengua tenga mucho que ver con ese único resultado positivo.

Los principales problemas

Cuando se les pregunta por el problema más grave del país, los ciudadanos sitúan en primer lugar:
  • La política y los políticos (18%, antes 36%)
  • La vivienda (18%, cuando solo hace un año era el 5%).
  • La inmigración (17%, después de haber sido el 4%).

Es significativo que la política sea percibida como un problema en sí, en lugar de ser el espacio de solución. Y es igualmente revelador el espectacular aumento de la vivienda y la inmigración como preocupaciones centrales.

Cataluña va por el mal camino

La percepción general es pesimista:
  • El 50% cree que las cosas en Cataluña van por el mal camino.
  • Solo el 26% piensa que la dirección es buena (cifra similar al porcentaje de votantes del PSC).
  • El 20% no se pronuncia claramente y se queda en un punto intermedio.

En paralelo, el 49% califica la situación política de mala o muy mala, y solo un 29% la encuentra buena o regular.

Situación económica

Las valoraciones económicas no difieren demasiado:
  • El 48% considera que la economía catalana es mala o muy mala.
  • El 28% lo aprueba como buena o muy buena.
  • El 23% la ve regular.

En la práctica, la radiografía económica refleja la misma división y descontento que la política.

Condiciones de vida

Cuando se pregunta por los ingresos familiares:
  • Uno de cada cinco dice que son suficientes para vivir cómodamente.
  • Más de la mitad los considera suficientes pero sin margen.
  • El 20% afirma que son insuficientes y que cuesta llegar a fin de mes.
  • Un 5% confiesa que directamente no puede vivir con lo que ingresa.

Esto significa que un cuarto de la población vive en precariedad o con graves dificultades, dato que explica buena parte del malestar ciudadano.

La encuesta publicada el domingo por La Vanguardia no solo pone de manifiesto el ascenso inesperado de Aliança Catalana, sino que evidencia un gran malestar con la política, los políticos y el funcionamiento de las instituciones Compartir en X

Veus un risc real de guerra entre Rússia i Europa en els pròxims cinc anys?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

 

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.