Empieza la gran batalla por el dominio de la IA – sin Europa

La pasada semana podría ser recordada como el primer choque de los gigantes mundiales que compiten por el liderazgo de la Inteligencia Artificial (IA). Y en este primer enfrentamiento, una empresa china totalmente desconocida, DeepSeek, ha supuesto una atrevida emboscada a los líderes estadounidenses, causando bajas masivas entre sus filas.

Concretamente, las bolsas perdieron tan sólo el lunes 27 de enero más de un billón (europeo, no anglosajón) de dólares.

El pánico se extendió entre los inversos cuando se dio a conocer que la aplicación de DeepSeek estaba superando en descargas al líder mundialmente conocido de la IA, ChatGPT.

No sólo el modelo desarrollado por los chinos, bautizado R1, ofrecía iguales o mejores resultados que los más avanzados desarrollados por las firmas estadounidenses, sino que además se habría desarrollado por una minúscula fracción del coste de sus rivales en el otro extremo del Pacífico.

La empresa que ha quedado más afectada a raíz de la irrupción de DeepSeek no ha sido otra que Nvidia, el desarrollador de procesadores especializados en el entrenamiento de los modelos de IA, y que en los últimos dos años había visto el valor de su acción multiplicarse por diez a raíz de la fiebre de los gigantes de internet como Alphabet, Meta, Microsoft y Amazon para adquirir mayor capacidad de cálculo.

La irrupción de DeepSeek implica que, al fin y al cabo, tantísima potencia de cálculo podría estar injustificada.

Efectivamente, los inversos habían asumido que para conseguir liderar el sector de la IA era necesario invertir masivamente en infraestructura y maquinaria, y consumir ingentes cantidades de energía eléctrica. Un modelo que exigía pues inmensas entradas de capital financiero, y que hasta ahora los mercados le habían concedido.

Tras el terremoto financiero emerge otro geopolítico, que inquieta tanto a la Silicon Valley como a los despachos de Washington DC: ¿ha logrado China la paridad tecnológica en materia de IA justo en un contexto en el que numerosas empresas afirman estar a punto de dominar la inteligencia artificial general, que se supone que pondría por primera vez las máquinas a un nivel de capacidades equivalentes a la de los seres humanos?

DeepSeek se fundó hace menos de dos años en 2023 como un proyecto de investigación 100% chino en el ámbito de la IA, con el objetivo de situar a China a un nivel que pudiera rivalizar directamente con Estados Unidos.

Para conseguirlo en tan poco tiempo, DeepSeek habría empleado técnicas imaginativas como por ejemplo entrenarse sobre la base del propio ChatGPT, el modelo más conocido de la empresa líder estadounidense OpenAI. Hay que tener en cuenta que desde 2022 Estados Unidos ha impuesto controles a las exportaciones de sus chips más avanzados hacia China, complicando aún más el entrenamiento de R1.

Aunque algunos analistas han apuntado que las innovaciones de DeepSeek no cambian la esencia de la carrera de la IA, y que China sigue centrándose en imitar y mejorar lo que Estados Unidos ya ha logrado, DeepSeek ha sorprendido al mundo entero y ha hecho tomar conciencia a los estadounidenses de que no están solos, y que China les sigue muy de cerca.

Mientras, y por desgracia para los europeos, el Viejo Continente no supone la menor amenaza ni al liderazgo estadounidense ni a las iniciativas cada vez más atrevidas de China.

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.