Valencia: el problema no es sólo la lluvia

Un episodio de lluvias intensas en la Comunidad de Valencia y en particular en su provincia capital, han vuelto a revivir momentos trágicos de la pasada DANA y han generado temor a la población. Per el fenómeno meteorológico era diferente, tan solo lluvias intensas, mientras que el año pasado lo que se experimentó es lo que antes se denominaba “gota fría” y ahora recibe el nombre más preciso de DANA, acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos.

Se refiere a una masa de aire frío que se descuelga de la corriente en chorro y queda aislada en altura, provocando inestabilidad en la atmósfera. Cuando esta masa entra en contacto con aire cálido y húmedo en capas inferiores, se generan tormentas muy intensas en zonas concretas, pudiendo originar precipitaciones excepcionales e inundaciones repentinas. Es lo que sucedió.

Para paliar sus daños existen las previsiones, las alertas, y las medidas de vigilancia y prevención de daños, pero la realidad es que aun siendo estas condiciones de estricta necesidad, si el fenómeno es intenso no resuelven los grandes estragos; al menos en las condiciones concretas de Valencia.

Lo que realmente hace falta son las obras hidráulicas que impidan que los cursos de agua, ríos, rieras, y barrancos se conviertan en vectores de destrucción, que es exactamente lo que sucedió con la DANA y el barranco del Poyo.

Como vivimos inmersos en la mala política en manos de malos políticos y las obras hidráulicas son responsabilidad del gobierno español y la alerta de la Generalitat, el debate ha logrado situar en segundo término el gran problema irresuelto de Valencia: el retraso en las obras hidráulicas. La mejor constatación de todo ello es la gran obra de desvío y encauzamiento del Turia en su paso por la ciudad de Valencia. Fue realizado en tiempos de Franco después de unas inundaciones catastróficas. Sin esa obra, la capital habría sufrido daños importantes en otras ocasiones, incluida la última DANA.

Valencia tiene un importante déficit de obras en infraestructuras hidráulicas. Una de las obras pendientes más significativas es la relacionada con el barranco del Poyo, donde existen proyectos no ejecutados desde hace décadas que habrían ayudado a minimizar los daños.

Desde la Gran Recesión, la inversión anual en infraestructuras hidráulicas en la provincia de Valencia ha caído un 75%, pasando de 200 a menos de 50 millones de euros, lo que ha provocado que se aplacen nuevos proyectos y no se cubra siquiera la depreciación del capital existente.

El Plan Hidrológico del Júcar (2022-2027), que contempla actuaciones fundamentales para prevenir inundaciones, solo ha ejecutado el 2,25% de las obras previstas para proteger a la población, muy lejos del 16% de fondos presupuestados para estos fines.

Según varias voces técnicas y académicas, la falta de inversión y prioridad política ha ocasionado la no ejecución de estas infraestructuras esenciales para la seguridad hídrica y la prevención de riesgos.

Caso del Barranco del Poyo

Las obras pendientes para la adecuación del barranco del Poyo están proyectadas desde principios de siglo, pero han sido detenidas por falta de financiación y, en parte, por la ley de protección de l’Horta, del gobierno anterior del PSOE y Compromís, que pretendía salvaguardar el entorno rural.

El proyecto prevé aumentar la capacidad del barranco y la conexión con el nuevo cauce del Turia para disminuir el riesgo de inundación. Si se hubiera llevado a cabo, la destrucción y tragedia producida habría quedado muy limitada, lejos de los estragos sufridos.

Tras la DANA de 2024, se han iniciado obras de emergencia para restituir el cauce del Turia y mejorar la capacidad de desagüe en una extensión de tres kilómetros, pero la ejecución total está prevista hasta abril de 2026 y todavía quedan tramos e infraestructuras anexas pendientes de definición. O sea, todo un pitafio un año después de la DANA.

Evaluación de impacto y consecuencias

La evaluación ambiental ya fue favorable en 2011 para la protección de la zona del barranco del Poyo, Saleta y Pozalet, pero no se materializaron las inversiones. La falta de estas infraestructuras ha provocado no solo pérdidas materiales, sino también un gran número de víctimas y afectados en las poblaciones cercanas, así como graves daños medioambientales en la Albufera.

Se reconoce la urgente necesidad de cuadruplicar las garantías de inundación con nuevos proyectos, pero la ejecución real sigue estando bloqueada por factores políticos, presupuestarios y normativos. Recordemos que Sánchez funciona con un presupuesto aprobado en 2022 y válido para 2023.

Los de Mazón son ineptos verificados, pero Sánchez y los suyos son unos irresponsables muy peligrosos y a gran escala.

Listado de obras pendientes / puntos críticos

Obra / proyectoLocalidad(s) afectada(s) / territorioEstado / problema principalObservaciones / presupuesto estimado si se ha citado
Drenaje /canalización del barranco de Poyoen torno a Valencia, Horta Sudpendiente de evaluación ambiental / no ejecutadaproyecto redactado, pero no desarrollado. (El País)
Proyecto de canalización en el casco urbano de Aldaia y drenaje de caudales vinculados al barranco del PoyoAldaiapendiente de Impacto Ambientalproyecto redactado, con incompatibilidades con la Ley de protección de la Huerta. Presupuesto citado: unos 7 millones de euros según informe de la Cámara de Contratistas. (La Razón)
Encauzamiento / acondicionamiento del barranco de la SaletaAldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Xirivella, etc.proyecto promovido pero con oposiciones o bloqueosHa estado pendiente de ejecución y más recientemente el Ayuntamiento de Valencia ha presentado alegaciones contra un proyecto de la CHJ por considerar que puede reducir la protección del nuevo cauce del Turia.
Toma de laminación de Montesa en el río CañolesMontesa / Valladaproyecto pendienteLa presa está presupuestada en unos 30 millones de euros.
Obras hidráulicas y de saneamiento en el área metropolitana de Valencia (Proyecto modificado núm. 1: Acequia de Favara, colectores interceptores y depósitos de detención)zona oeste de Valencia metropolitanaobras pendientes de ejecutar / actualización de encargoautorizado el proyecto para completar las obras pendientes, con presupuesto de 14,4 M€
Otras obras del Plan de inundaciones con bajo grado de ejecucióndiversas comarcas valencianasplan de inundaciones con ejecución limitadalos expertos indican que en 20 años se ha ejecutado apenas el 31% del plan de inundaciones previsto.
Endegamientos locales, drenajes puntuales y obras de protecciónmuchos municipios de Valenciamuchas actuaciones siguen en fase de proyecto u obtención de permisosmuchas infraestructuras están detenidas por trámites burocráticos o falta de financiación.

Patrones detectados

  1. Muchas de las obras pendientes están redactadas, pero no avanzan por razones legales (impacto ambiental, normativa de protección de la huerta), administrativas o de falta de presupuesto.
  2. La zona metropolitana de Valencia (Horta Sud, Horta Oeste, Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Xirivella, Paterna, etc.) concentra muchos de los puntos críticos.
  3. El Barranco del Poyo se menciona reiteradamente como un “epicentro” de las deficiencias hidrológicas, porque el cauce no tiene la capacidad adecuada frente a episodios extremos.
  4. También existen proyectos más “macro”, como presas de laminación (Montesa) o reordenaciones hidráulicas del sistema de riego/saneamiento del área metropolitana pendientes.
  5. Aunque los mapas de riesgo muestran amplias zonas vulnerables, no siempre están acompañados de obras previstas que las mitiguen.
La inversión en obras hidráulicas en Valencia ha caído un 75% desde la crisis de 2008. ¿El resultado? Inseguridad y daños cada vez mayores. #Inversión #Infraestructuras Compartir en X

Creus que és bo pel país que Sánchez es torni a presentar a les eleccions com ell ha anunciat?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.