En recuerdo de Charlie Kirk (I)

De forma indecente, como ocurre en las prácticas habituales del personaje, Óscar López, favorito de Sánchez, ministro de gestión desconocida, secretario general del PSOE madrileño y candidato a la presidencia de aquella comunidad, no ha podido estar de comparar el asesinato de Charlie Kirk con algunos de los incidentes que sufren determinados locales del PSOE. Ésta es la valoración de uno de los miembros del gobierno: la vida humana vale igual que la fachada maltratada de un local. Ningún ministro ha salido a matizar la brutalidad de la idea. Quizás no les parece desacertada.

Un destacado periodista de La Vanguardia, Francesc Peirón, corresponsal en Nueva York, escribe “murió a hierro, lo mismo que él mismo defendió”, una forma de justificar el asesinato. Como Kirk defendía el derecho constitucional de llevar armas, tenía sentido que le mataran de un disparo. Esta es la lógica que La Vanguardia publica.

La salvajada del razonamiento que expresa Peirón es manifiesta: Kirk nunca agredió a nadie; polemizar, razonar, sí; nunca descalificaba a la persona, nunca la insultaba. Oponía razones, argumentos, en debates públicos y abiertos. En realidad mostraba la fragilidad e irracionalidad de los temas tópicos de la progresía y los jóvenes, como él, le seguían literalmente a millones. Este ha sido su crimen.

Kirk había popularizado un método de promover sus ideas basado en el debate libre y racional. Solicitaba puntos de vista adversos a los suyos y los rebatía generalmente con éxito. A menudo era insultado y descalificado, pero nunca pagaba con la misma moneda. El contraste entre él y sus detractores era sensacional, formando parte de su atractivo.

Por este motivo, en un país dado al insulto y ataque personal para discrepar de las ideas, es necesario recordar el trabajo razonante y mostrar la fragilidad de los argumentos de temas que nos prohíben debatir. Cuestionar los tabúes y confrontar con los tótems del fundamentalismo de la progresía como el aborto, el matrimonio homosexual, el cambio de sexo y el feminismo de género.

Aborto

El principal argumento de quienes lo defienden es la autonomía de la mujer: se defiende que forzar a continuar un embarazo es una intromisión en su libertad corporal, al disponer como quiera de su propio cuerpo. Dejemos ahora al margen, que esa libertad no es absoluta, y centrémonos en el argumento, que es una gran falacia.

La ciencia y todo el mundo sabe que desde la fecundación existe un código genético único, diferente al de la madre. El embrión no es un “potencial humano”, sino un ser humano en desarrollo. No es el cuerpo de la madre como puede serlo una mano o un riñón y la dependencia de ella no elimina la identidad del que debe nacer.

Todos pasamos por fases de dependencia (infancia, enfermedad, vejez) y esto no autoriza a otros a disponer de nuestra vida. Además, el principio de la inviolabilidad de la vida protege con mayor fuerza al débil. La justicia se mide en cómo tratamos al más vulnerable. Lo que existe en todo caso es un conflicto entre la madre que quiere eliminar a la criatura y los derechos de este a seguir su proceso natural.

Matrimonio homosexual

Como en todos los casos entró por la puerta pequeña y se hizo mayor desde el poder, como el aborto, que de prohibición fue mal menor, compasión por la mujer; hasta convertirse en derecho absoluto. Ahora el matrimonio homosexual, que empezó con las parejas de hecho, es denominado “igualitario”, como si el matrimonio real no lo fuera. Se defiende por razón de la igualdad de derechos: negar a las parejas del mismo sexo el acceso al matrimonio es discriminatorio, puesto que limita una institución civil que otorga beneficios y reconocimiento, olvidando el principio necesario de derecho que no se puede tratar igual lo diferente y hacerlo es una gran injusticia. Nada tiene que ver el matrimonio real con la unión homosexual. El matrimonio es así instrumentalizado para «normalizar» la percepción social de las relaciones homosexuales.

Se supedita una institución que tiene como finalidad a los hijos, a una finalidad política. Que la procreación en el matrimonio no sea obligada, no impide que la institución esté para servir a tal fin de forma similar a cómo la empresa ha sido concebida para producir beneficios, aunque en muchas ocasiones no sea así, pero esto no desvirtúa la naturaleza y fin de la institución empresarial.

El telos del matrimonio necesita la complementariedad en todos los órdenes del hombre y la mujer. Surge en todas las culturas como unión sexual complementaria y fértil entre varón y esposa. Esta complementariedad biológica no es intercambiable. La institución matrimonial no se reduce al cariño o contrato, sino que tiene un fin social: asegurar la continuidad de la comunidad mediante la generación y crianza de nuevos miembros por medio de un compromiso público ante la sociedad. La familia basada en padre y madre es el núcleo de transmisión de cultura, valores y pertenencia, y, por tanto, constituye capital social, que se extiende a las relaciones de parentesco y, a lo largo del tiempo, en la estirpe.

Si se redefine el matrimonio como “unión afectiva”, se pierde el criterio objetivo de la complementariedad, fundamento de la continuidad y cohesión básica de la sociedad y se abre la puerta a otras formas de unión (poligamia, uniones de conveniencia, etc.). En realidad, y sobre todo se destruye la noción misma de matrimonio, este se difumina y va quedando como una opción más de apareamiento cada vez más marginal. Se pierde toda noción de que el vínculo comporta también un compromiso público. Las consecuencias sociales son terribles y contribuyen a la sociedad desvinculada, a la debilidad de los vínculos, a la atomización, a consagrar la satisfacción del deseo por encima del bien común.

Y mañana transexualidad y feminismo de género.

Twitter: @jmiroardevol

Facebook: josepmiroardevol

Una sociedad que justifica la violencia y anula el debate libre está condenada a la irracionalidad y la decadencia. #LibertadDePensamiento #Cultura #Occidente Compartir en X

Creus que el pacte de Junt amb Sánchez està ensorrant electoralment aquest partit?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.