Bruno Retailleau es ministro del interior de Francia y en pocos meses ha emergido como la encarnación de la “ley y orden” del gobierno de François Bayrou, que aglutina a macronistas y miembros de la derecha tradicional.
Esta semana Retailleau ha publicado en el sitio web del ministerio del interior un informe titulado «Hermanos Musulmanes e islamismo político en Francia», una versión aligerada de un informe clasificado que ha sido presentado el pasado 21 de mayo en una sesión del Consejo de defensa.
Este formato restringido del Consejo de Ministros en torno al presidente de la república tiene por objetivo coordinar de forma eficaz la política de defensa y seguridad del país galo.
El grito de alerta de Retailleau no es, en sí mismo, nuevo. Se sabe a ciencia cierta desde hace años que esta organización semisecreta tiene el objetivo de “islamizar progresivamente la sociedad europea en todas sus vertientes”.
Sin embargo, que el ministro del interior francés decida hacer el informe accesible a la población, tiene como objetivo declarado dar a conocer «qué es el islamismo político y sensibilizar a la opinión ante esta realidad, como ya han hecho varios países en todo el mundo».
Y es que efectivamente, la lista de estados que han prohibido por ley los Hermanos Musulmanes es tan larga como diversa, e incluye a Egipto (el país donde la organización apareció a finales de los años 20 del siglo pasado), Rusia, Austria o la propia Arabia Saudí. Esta última es rival de Qatar, el gran promotor y financiador de la entidad, junto con la Turquía de Erdoğan.
El informe de Retailleau establece que los Hermanos Musulmanes son una amenaza para los valores de la república francesa, pero también, y esto tiene implicaciones mucho más hondas, para la cohesión nacional del país.
Y es que los objetivos concretos de la organización incluyen la reislamización de la comunidad musulmana o de origen islámico instalada en Europa, para pasar a continuación a su separación y progresivamente subversión contra los países que la han acogido.
El informe destaca también que la estrategia seguida por los Hermanos Musulmanes en los países occidentales donde se implanta implica la reintroducción de una cultura proveniente de Oriente Medio y la “disimulación táctica de un integrismo subversivo”. Por sus activistas afiliados, las redes sociales se han convertido en un medio de propagación ideal con el objetivo de demostrar a las jóvenes generaciones que el estado es “islamófobo”.
Cabe finalmente apuntar que los Hermanos Musulmanes no son sino una parte particularmente estructurada y notoria por su historia, alcance internacional e implantación, de un problema mucho más amplio, que es la creciente segregación social y progresiva ocupación de partes de territorio europeo por una contracultura islamista hostil en todos los aspectos en Occidente.
Los Hermanos Musulmanes no son sino una parte particularmente estructurada y notoria por su historia, alcance internacional e implantación, de un problema mucho más amplio Compartir en X