El gran engaño sobre una verdad evidente: Rusia no es la URSS, ¿por qué tanto miedo?

La OTAN nació como una alianza defensiva fundamentada en el potencial militar y nuclear estadounidense en plena guerra fría con la URSS, cuando esta potencia tenía afán de expandirse directa e indirectamente por todo el mundo en una pugna en todos los órdenes con Washington.

Se decía entonces que las divisiones blindadas del Pacto de Varsovia, el alter ego comunista de la OTAN, podían ocupar en cuestión de horas la República Federal Alemana con capital en Bonn y llegar a París en días porque su potencia era formidable.

En términos actuales de población y PIB, la URSS de entonces significaría nada menos que esto:

PaísPoblación (millones)PIB nominal (miles de millones de USD)
Rusia146,01.700,0
Ucrania41,0150,0
Bielorrusia9,360,0
Estonia1,340,0
Letonia1,855,0
Lituania2,865,0
Moldavia2,612,0
Georgia3,718,0
Armenia3,014,0
Azerbaiyán10,075,0
Kazajistán19,0180,0
Uzbekistán35,080,0
Turkmenistán6,045,0
Kirguizstán6,510,0
Tayikistán9,59,0
Total297,52.513,0

Nota: Estas cifras son estimaciones y pueden variar según la fuente y el año de referencia.

Su equivalente asciende a casi 300 millones de habitantes y un PIB de 2.513 millones de dólares.

A todo esto, deberíamos añadir todo el resto de miembros del Pacto de Varsovia:

PaísPoblación (millones)PIB nominal (miles de millones de USD)
Polonia38,0700,0
Rep. Checa10,7250,0
Eslovaquia5,4120,0
Alemania83,24.500,0
Hungría9,6180,0
Rumania19,0300,0
Bulgaria6,980,0
Albania2,818,0
Total175,66.148,0

También, en términos actuales, la Unión Europea tiene una población de 448,8 millones de personas en 2023 y un Producto Interior Bruto (PIB) nominal de 18.590,720 millones de dólares americanos en 2023.

Para ver la dimensión de la OTAN, debemos sumar Estados Unidos y Reino Unido. El primero tiene una población de 335 millones de personas y un PIB de 29.184.900 millones de dólares. Por su parte, Reino Unido tiene 68,3 millones de habitantes y un PIB de 3.640,073 millones de dólares.

Esto significa que la OTAN suma 852 millones de habitantes y un PIB de 51.415,693 millones de dólares.

Ante lo que serían actualizados, casi 300 millones de habitantes de la URSS y 2.513,000 millones de dólares de PIB, a los que deberíamos añadir el resto de países del Pacto de Varsovia hoy miembros de la UE, con 175,6 millones de personas en términos actuales y 6.148,00 millones de PIB, que habríamos de restar de la UE.

En definitiva, el escenario URSS/Pacto de Varsovia versus Unión Europea/OTAN podría reducirse aproximadamente a estos órdenes de magnitud en términos de población y PIB:

URSS 300/2.523,000 contra UE (sin antiguos miembros del Pacto de Varsovia) 272,2/12.442,720

Pacto de Varsovia 476/8.661,000 contra OTAN (sin antiguos miembros del Pacto de Varsovia) 676,4/45.267,693

Las cifras simplifican el escenario, pero dan una visión de los órdenes de magnitud, observando que la proyección de los antiguos miembros del Pacto de Varsovia en la actualidad, sobredimensiona el peso que realmente tenían entonces porque la entrada en la UE ha dinamizado mucho la economía de estos países.

Los resultados permiten constatar que:

  1. La URSS era un coloso, si bien su potencial económico era menor que el de Europa, una relación que quedaba mucho más ajustada si consideramos no solo a la URSS sino a sus aliados europeos. Entonces sí existía el riesgo de una invasión real porque además el potencial estrictamente militar era mucho mayor. Esta superioridad quedaba compensada por la presencia de Estados Unidos, que desequilibraba la balanza a favor de Occidente y que realmente fue lo que impidió cualquier agresión soviética y acabó por agotar económicamente ese régimen porque no pudo sostener –entre otras razones– el pulso económico de la carrera militar.
  2. Pero todo esto nada tiene que ver con la Rusia actual, un país enorme en extensión, pero con una población y un PIB que no admite comparación con la UE. Es Rusia quien puede sentir miedo de la UE y no a la inversa.
  3. Rusia tiene 146 millones de habitantes, la mitad de la URSS y una tercera parte del Pacto de Varsovia, y un PIB de tan solo 1.700 millones de dólares por una población y PIB de la UE de, respectivamente, 448,8 millones de personas y 18.590,720 millones de dólares americanos. Esto significa una población tres veces mayor y un PIB once veces mayor. Y con esa correlación de fuerzas quieren atacar. Y si a la ecuación le añadimos la OTAN, entonces la desproporción es brutal.

Todo esto justifica plenamente la otra mirada: no es Europa quien puede temer a Rusia, sino que es Rusia, por dimensión económica, militar e histórica, la que puede temer una continua presión sobre sus fronteras de la OTAN, que no ha dejado de expandirse en este sentido desde el final de la URSS.

La pregunta del millón es por qué y a quién beneficia la política alarmista europea actual en relación con Rusia.

La pregunta del millón es por qué y a quién beneficia la política alarmista europea actual en relación con Rusia Compartir en X

 

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.