La derecha radical o alternativa en Europa no es un hecho pasajero y/o marginal sino estructural y en crecimiento, que agrupa a decenas y decenas de millones de habitantes, con una característica adicional: España es uno de los países con menor porcentaje para estos partidos y todavía menor en Cataluña .
- Cataluña, elecciones parlamento 2024: Aliança Catalana (3,8%); Vox (7,96%).
 - España, elecciones europeas 2024: Vox (12, 4%); Se terminó la fiesta (4,6%).
 - Portugal, marzo de 2024. Chega (18,1%).
 - Francia, junio de 2024 (segunda vuelta): Agrupación Nacional (37,0%); Reconquista (2,1%).
 - Italia, elecciones europeas de 2024: Hermanos de Italia (28,7%); Lega (8, 9%).
 - Suiza, octubre de 2023. Partido Popular Suizo (27,9%); Liga de Ticino (0,6%).
 - Bélgica, mayo de 2019: Vlaams Belang (12,0%); La Nueva Alianza Flamenca (16,0%).
 - Países Bajos, 2024: Partido por la Libertad (21,0%); Movimiento Agrario-Ciudadano (5,4%); Foro por la Democracia (2,2%). Está también el Partido Político Reformado, que son calvinistas de la línea dura (2,1%).
 - Alemania, septiembre de 2021: Alternativa por Alemania (10,4%).
 - Dinamarca, noviembre de 2022: Demócratas Daneses (8,1%); Nueva Derecha (3,7%); Partido Popular Danés (2,6%).
 - Noruega, septiembre de 2021: Partido del Progreso (11,6%).
 - Suecia, septiembre de 2022: Demócratas Suecos (20,5%).
 - Finlandia, abril de 2023: Partido de los Finlandeses (20,1%).
 - Grecia, junio de 2023: Espartanos (4,7%): Solución Griega (4,4%); Victoria (3,7%).
 - República Checa, octubre de 2021: Libertad y Democracia Directa (9,6%).
 - Polonia, octubre de 2023: Ley y Justicia (35,4%); Confederación (7,2%).
 - Eslovaquia, septiembre de 2023: Primer ministro Robert Fico (23,3%); Partido Nacional Eslovaco (5,6%).
 - Hungría, abril de 2022: Fidesz-KDNP (52,5%); Movimiento Nuestra Patria (5,7%).
 - Reino Unido: Reform 2024 (15%).
 
Todos estos partidos tienen en común constituir una reacción ante la hegemonía liberal y el progresismo de género que domina la UE, pero presenta acusadas diferencias entre sí, con la salvedad negativa ante la inmigración, y la oposición al poder creciente de Bruselas. las y sus dictados no sometidos a tutela democrática.






