Salvador Illa, el hombre de los Planes

Hay quien gobierna con hechos. Otros, con palabras. Y luego está Salvador Illa, que gobierna con planes. Si hay un problema, no pasa nada: se presenta un plan. ¿Falta agua? Plan. ¿Vivienda? Plan. ¿Pobreza infantil? Plan también. Bueno, en ese caso paquete, pero con vocación de plan.

Cataluña es, hoy por hoy, una comunidad autónoma rigurosamente planificada… aunque a juzgar por el estado de los servicios públicos, uno diría que el caos se ha abierto camino por alguna rendija del PowerPoint.

No hay mes sin anuncio, ni cámara sin gráfico, ni discurso sin cronograma. El problema es que, una vez pasado el impacto mediático, la consistencia de muchos de estos planes resulta, siendo generosos, dudosa. Algunos incluso parecen diseñados no tanto para transformar la realidad como para decorar titulares y surtir de material audiovisual a las ruedas de prensa.

Veamos los planes estrella presentados hasta mayo de 2025: importes, periodos y aspiraciones.

  1. Plan Económico «Catalunya Lidera»
  • Importe: 18.500 millones de euros
  • Duración: 2025-2030
  • Descripción:
    El mayor programa de inversión pública en Cataluña desde 2010. Contiene 200 medidas y 20 actuaciones estratégicas para, nada menos, que «recuperar el liderazgo económico».
  • Ejes:
    • Infraestructuras (agua, energía, movilidad, digitalización)
    • Reindustrialización verde
    • I+D, educación, medicina y STEM
    • Reforma administrativa
    • Igualdad de oportunidades
  • Financiación:
    • 13.700 millones de la Generalitat
    • 4.800 millones en créditos del ICF
  • Objetivos destacados:
    • Ampliación del Aeropuerto de Barcelona
    • Autosuficiencia hídrica (2.000 millones)
    • 78.000 nuevos empleos
    • Cataluña como referente europeo

El entusiasmo es contagioso, pero una no puede evitar recordar que la ampliación del aeropuerto no depende de la Generalitat, la autosuficiencia hídrica llega con años de retraso y los 78.000 empleos suenan más a deseo que a previsión seria. ¿Y Cataluña puntera en Europa? Tal vez, aunque el plan aborda muy por encima su talón de Aquiles: la productividad.

  1. Plan de Vivienda Pública: 50.000 viviendas antes de 2030
  • Importe: 4.400 millones de euros (1.100 anuales)
  • Duración: Hasta 2030
  • Objetivo:
    Construir 50.000 viviendas públicas en alquiler (25% para jóvenes, 10% para colectivos vulnerables)
  • Estrategias:
    • Reserva de suelo
    • Agilización de trámites (¡50% más rápidos!)
    • Colaboración público-privada
    • Aumento de ayudas

Ambicioso, sí. Viable, no tanto. De momento, solo se dispone de solares para unas 21.000 viviendas, y el 73,5% de ellos no tiene operador asignado. A esto se suma que la Generalitat, la mayor propietaria de pisos de Cataluña, no sabe cuántos tiene realmente disponibles: gestiona unos 20.000, pero ignora cuántos están ocupados o vacíos. Además, hay otros 5.420 pisos sin identificar por “errores técnicos”. Nada grave: algún día aparecerán.

En vez de construir castillos (de papel) en el aire, quizás habría sido más útil empezar por saber qué se tiene, qué se puede movilizar (hay también 52 solares sin uso) y actuar en consecuencia. Pero claro, ordenar la casa no da para un buen titular. Donde haya un plan…

Por cierto: este plan, como el anterior, se extiende hasta 2030, más allá del mandato de Illa (2027). Lo cual permite una cómoda coartada futura ya fuera del actual ciclo político. Un clásico.: lo no cumplido no es un fracaso, es que el plan no ha terminado.

  1. PUOSC: Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña
  • Importe: 500 millones de euros
  • Duración: Hasta 2027 (legislatura actual)
  • Objetivo:
    Financiar obras municipales y favorecer a municipios pequeños. El doble de presupuesto que en la legislatura anterior.

Este sí tiene fecha de caducidad realista y es más tangible. Aunque tampoco se escapa del síndrome PowerPoint: los fondos se ejecutarán hasta 2028.

  1. Reforma de la Administración y Servicios Públicos
  • Importe: No especificado como plan autónomo
  • Duración: Hasta 2027
  • Medidas:
    • Ley del Empleo Público
    • Dirección pública profesional
    • Uso de IA en gestión
    • Mejora de la financiación autonómica

Modernización, digitalización, transparencia, talento… palabras hermosas. El único problema es que se repiten cada cuatro años con entusiasmo intacto. Lo nuevo es la inteligencia artificial: tal vez ella logre que los expedientes se resuelvan antes de jubilarse los funcionarios que los iniciaron.

  1. Recuperación del Plan Barrios
  • Importe: No especificado
  • Duración: Legislatura actual
  • Objetivo:
    Mejorar barrios desfavorecidos con foco en inmigración, bienestar y servicios sociales.

Rescatar lo que funcionó no está mal. Pero sin dotación presupuestaria clara, parece más bien un acto de nostalgia.

  1. Estrategia de Transformación Verde e Innovación Industrial
  • Importe: Incluido en “Catalunya Lidera”
  • Duración: 2025-2030
  • Objetivo:
    Reindustrialización verde, economía circular, innovación tecnológica.

Palabras como «verde», «sostenible» e «innovadora» siempre elevan la moral. Aunque muchas de las actuaciones ya estaban previstas con anterioridad, su envoltorio ha mejorado notablemente.

  1. Lucha contra la Pobreza Infantil
  • Importe: 700 millones de euros (2025)
  • Descripción:
    No es un plan, pero sí la última gran asignación anunciada. Busca reforzar lo que ya existe, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y complementos a la infancia.

Buena intención, poca capacidad transformadora. Las ayudas oscilan entre 57 y 115 euros al mes por familia (dos adultos, dos niños), claramente insuficientes. Peor aún: la mayoría de los 450.000 menores en situación de pobreza en Cataluña (35% del total) quedan fuera de las condiciones para recibirlas. O sea: mucho ruido, poco subsidio.

Resumen final: Cataluña, país planificado

Plan/ProgramaImportePeriodoObjetivo principal
Catalunya Lidera (económico)18.500 M€2025-2030Liderazgo económico, infraestructuras, empleo, I+D
Plan de Vivienda Pública4.400 M€Hasta 2030Vivienda pública para jóvenes y vulnerables
PUOSC (Obras Municipales)500 M€Hasta 2027Equidad territorial y servicios municipales
Reforma de la AdministraciónNo especificadoHasta 2027Modernización y digitalización de servicios públicos
Recuperación del Plan BarriosNo especificadoHasta 2027Bienestar en barrios desfavorecidos
Transformación Verde e InnovaciónIncluido en Lidera2025-2030Industria verde y sostenibilidad
Pobreza Infantil (medida puntual)700 M€2025Reforzar ayudas existentes

Salvador Illa, el hombre de los planes, ha logrado algo notable: que todo problema parezca al menos gestionado, aunque solo sea en forma de PDF. A este paso, puede que en 2030 no vivamos mejor, pero eso sí: viviremos planificados.

Salvador Illa, el hombre de los planes, ha logrado algo notable: que todo problema parezca al menos gestionado, aunque solo sea en forma de PDF Compartir en X

T'agrada el nou papa Lleó XIV?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.