El trasfondo cultural del primer ciclo bursátil del franquismo (21). Las Letras. Ramiro de Maeztu (XVI)

Ramiro de Maeztu y Whitney, escritor y político, considerado el primer doctrinario del autoritarismo español moderno, fue hijo de un hacendado cubano, de origen navarro, y de madre francesa que decidieron trasladarse a Vitoria, ciudad en la que nació el día 4 de mayo de 1874.

De formación autodidacta, ideológicamente se acercó al fabianismo para acabar en posiciones reaccionarias y militaristas, habiendo pasado por aproximaciones al socialismo cooperativo. Pasó parte de su juventud en París y en La Habana dedicado a oficios diversos, iniciándose luego en el periodismo.

En 1897, a los veintitrés años de edad, se instala en Madrid en tanto que colaborador en distintas revistas y periódicos (La España Moderna, Vida Nueva, el Socialista…). Hace amistad con Azorín y Baroja (“el Grupo de los Tres”) convirtiéndose en un componente destacado de la generación del 98.

Publica su primer libro “Hacia otra España” (1899). En 1905 reside en Londres como  corresponsal de prensa (Mundo nuevo, Heraldo de Madrid). Viaja por Francia y Alemania y es corresponsal de guerra en Italia durante la Primera Guerra Mundial.  Escribe “Authority, Liberty and Function in the light of the war” (1916), que se publicará en castellano cuatro años después con el título “La crisis del humanismo”.

De regreso a España en 1919, comienza a desconfiar de la democracia liberal y se decanta por el tradicionalismo de signo católico. En 1927 ingresa en Unión Patriótica, es miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y Primo de Rivera lo nombra embajador en Argentina. En este país, trata al jesuita Zacarías de Vizcarra, que había sido el introductor de la idea de “hispanidad” (en sustitución del espurio término “raza”). Ramiro de Maeztu se apropia de la idea y abandera una corriente de pensamiento a favor de los valores católicos y de las tradiciones hispánicas.

Su consolidación se plasmará, más adelante, en su obra más representativa, “Defensa de la Hispanidad” (1939) en la que expone las bases espirituales de la unión de España con sus antiguas colonias por medio del idioma y de la religión católica. En estos días, publica su más importante ensayo desde un punto de vista literario, “Don Quijote, Don Juan y la Celestina” (1926).

De nuevo en España, se orienta hacia la órbita de la Unión Monárquica Nacional, constituida sobre los restos de la Unión Patriótica. En este ambiente conoce al joven integrista Eugenio Vegas Latapié y fundan en 1931 una asociación cultural, Acción Española, que publicará una revista del mismo nombre y que será un poderoso ariete en contra del republicanismo.

Consecuencia de su activismo es encarcelado cuando la Sanjurjada. Milita en Renovación Española, siendo elegido diputado a Cortes en 1933.  Previamente había ingresado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas con un discurso sobre “El Arte y la Moral” (1932).  También tres años más tarde ingresará en la Real Academia Española, con un discurso sobre “La brevedad de la vida en la poesía lírica española”. Un conjunto de artículos publicados a lo largo de estos años conforman el celebrado libro “El sentido reverencial del dinero”.

Al estallar la guerra civil es detenido por un grupo mixto compuesto por policías y milicianos e internado en la cárcel de Ventas. En la noche del 28 al 29 de octubre de 1936, conjuntamente con otros prisioneros, es objeto de una “saca” (procedimiento consistente en promover un traslado de presidio para asesinarlos en el camino). A Ramiro de Maeztu, con la excusa de transferirlo a la cárcel de Chinchilla, lo asesinan mediante fusilamiento y sin juicio previo, en el cementerio de Aravaca, en las proximidades de Madrid.

El trasfondo cultural del primer ciclo bursátil del franquismo (20). Las Letras. Federico García Lorca (XV)

Ramiro de Maeztu y Whitney, escritor y político, considerado el primer doctrinario del autoritarismo español moderno Compartir en X

Veus un risc real de guerra entre Rússia i Europa en els pròxims cinc anys?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.