Diagnóstico político de la sociedad catalana según encuestas de opinión política (IV). Los perfiles electorales de la población catalana

La mayoría de los catalanes presenta identidad dual o predominantemente catalana, con una minoría claramente españolista. Ideológicamente, la sociedad está fuertemente escorada a la izquierda: más del doble de personas se sitúan a la izquierda que a la derecha. (Fuente: CEO y GESOP, 2016) (El 59% de catalanes dice ser de izquierdas y el 39% se siente español y catalán)

Tabla: Distribución de identidad nacional y eje ideológico en Cataluña (porcentaje de personas)

Identidad nacional declarada% de población (CEO 2016)
Tanto catalán(a) como español(a)39,7%
Solo catalán(a)24,9%
Mas catalán(a) que español(a)23,2%
Mas español(a) que catalán(a)3,6%
Solo español(a)5,4%
Otros/ No lo sé3% (resta)

 

Ubicación ideológica% de población (CEO 2016)
Izquierda (0-2 en escala 0-10)42,2%
Centroizquierda (3-4 en escala)17,4%
Centro (5 en escala)13,4%
Centroderecha (6-7 en escala)6,9%
Derecha (8-10 en escala)3,6%
Extrema izquierda (especialmente 0)1,4%
No se ubica / NSEl resto hasta 100%
Interpretación: 

Una vez dibujado el perfil social, se pueden identificar qué temas y mensajes políticos tienen más potencial de atraer a diferentes segmentos del electorado catalán. Es importante distinguir entre clivajes ideológicos (izquierda vs. derecha) y el clivaje nacional (catalanismo vs. españolismo), ya que estructuran las preferencias electorales de manera transversal. A continuación, se analiza por separado:

Prioridades de los votantes de izquierda en Cataluña

Los votantes de izquierda en Cataluña conforman el bloque más amplio y diverso, incluyendo desde la izquierda moderada (socialdemócratas del PSC, catalanistas de ERC) hasta la izquierda alternativa (En Comú Podem, CUP). Pese a sus diferencias, comparten ciertas preocupaciones clave de índole socioeconómica.

Las encuestas recientes indican que la agenda material ha pasado al primer plano: asuntos como la vivienda asequible, la calidad del empleo, la mejora de la sanidad y la educación públicas, y la lucha contra la desigualdad son prioritarios para el electorado de izquierdas.

En el último Barómetro del CEO (2024)el acceso a la vivienda emergió como el primer problema de Cataluña según los ciudadanos, desplazando incluso el debate territorial. Esta preocupación es especialmente fuerte entre los jóvenes, un segmento mayoritariamente de izquierdas: la vivienda es el principal problema señalado por los menores de 64 años en general y por más de un tercio de la gente de 25 a 34 años.

Por tanto, un enfoque electoral exitoso hacia la izquierda debe poner el acento en propuestas para afrontar estos problemas sociales: planes de vivienda social, control de alquileres, creación de empleo de calidad, refuerzo del estado del bienestar (sanidad, servicios sociales) y políticas redistributivas que reduzcan brechas económicas.

La lucha contra las desigualdades y la justicia social resuenan fuertemente en este electorado (Cataluña cambia de chip). También son bien recibidas las medidas medioambientales y de combate en el cambio climático. Asimismo, ideologías como el feminismo y los derechos LGTBI+ son prácticamente transversales en la izquierda catalana; defender la igualdad de género y los derechos de las minorías sexuales.

En cuanto a la cuestión nacional, los votantes de izquierda están divididos entre independentistas (ERC, CUP) y federalistas/autonomistas (PSC, En Comú), pero comparten el deseo de destensar el conflicto territorial y priorizar políticas sociales. Muchas encuestas y analistas señalan que la “agenda material” ha superado la “agenda nacional” en importancia. Por eso, incluso los partidos de izquierda independentista han moderado el tono, combinando su aspiración nacional con mensajes de reconstrucción social (“hacer república” también en la vertiente social).

En definitiva, los temas con mayor potencial entre la izquierda catalana hoy son los de carácter socioeconómico y calidad de gobierno: mejorar la vida cotidiana de la gente común. Un nuevo gobierno catalán que se centre en la lucha contra la desigualdad y en revitalizar la economía sería exactamente lo que la mayoría de los votantes de izquierda «piden», según interpretaciones de los sondeos.

La insatisfacción con la política (cansancio después de años de proceso y parálisis) es otro sentimiento por canalizar: la izquierda valora mensajes de regeneración democrática, participación ciudadana y honradez en la gestión pública.

Diagnóstico político de la sociedad catalana según encuestas de opinión política (III). Religión y secularización

Los temas con mayor potencial entre la izquierda catalana hoy son los de carácter socioeconómico y calidad de gobierno Compartir en X

Creus que l'esforç fiscal a Espanya és massa elevat en el context europeu i pel que fa a les prestacions que es reben?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.