Desde el Manzanares al Garraf: el bunker del ecologismo urbanita cierra clubs de vela en Cataluña

Puede parecer exagerado, pero es muy posible que desde el centro de la Meseta —donde late el río Manzanares y también el búnker del ecologismo urbanita— el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que tantas alegrías en todos los órdenes nos proporciona, no entienda que los clubes de vela, para poder funcionar, necesitan estar en la playa.

A partir de esta obviedad comienza el drama que lleva años gestándose y que ahora, de hecho, podría hacer desaparecer uno de los símbolos del deporte náutico catalán: el Club de Mar de Sitges. Y detrás, el resto: de los 51 clubs de vela en Catalunya, 44 (el 85%) estarían amenazados, según datos recientes.

El caso de Sitges: patrimonio, vela y sanciones

El Club de Mar de Sitges, una entidad emblemática fundada en los años cincuenta y que ha formado deportistas de primera línea, recibe ahora la notificación del MITECO para que entregue las llaves y cesen las actividades, como paso previo a la demolición o al cierre definitivo. El argumento es la aplicación estricta de la ley de costas, normativa que limita las instalaciones en el dominio público marítimo-terrestre: máximo 300 m², duración de concesión máxima 30 años. Sitges supera ambas medidas.

La entidad denuncia que, pese a estar catalogada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), no recibe protección suficiente, y que pedir el reconocimiento como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) ha llegado tarde. Dicen que lo que se pone en riesgo no es solo un edificio, sino la base de un deporte, de la formación de jóvenes, y de una comunidad ligada al litoral.

Más allá de Sitges: el tsunami silencioso

Este no es un caso aislado. Según la Federación Catalana de Vela y medios especializados, más del 85% de los clubs de playa (44 de 51) de Cataluña están amenazados por la ley de costas. Clubes de Vilassar de Mar, Calella, Torredembarra y Cubelles figuran ya como peligro inminente.

Los clubs denuncian que la administración central actúa con poco margen de negociación y que el propio MITECO, según declaraciones del presidente de la Federación Catalana de Vela, les «pone contra las cuerdas». El momento es especialmente crítico porque muchas entidades han invertido años en actividades de base, escuelas de vela, programas para jóvenes, y ahora ven cómo el marco normativo del litoral las expulsa literalmente de la playa.

¿Por qué ocurre? El choque normativa-costas vs. actividad náutica

La ley de costas tiene como objetivo proteger el dominio público marítimo-terrestre: asegurar el acceso libre al mar, limitar la ocupación por concesión, frenar el urbanismo irregular de playa. Pero la aplicación de esta norma choca con la realidad de los clubes náuticos: entidades que necesitan estar junto al agua, con almacenes, embarcaderos, grúa por varamientos y acceso a la arena. Reducir su superficie a 300 m² y exigir una nueva concesión cada 30 años es, en muchos casos, letal para su funcionamiento.

Al mismo tiempo, la administración central ha decidido acelerar inspecciones y requerimientos, sin dar una clara moratoria. Este hecho ha creado un ambiente de alarma: «si no actuamos ya, cerraremos», dice un dirigente de un club afectado.

La política catalana: entre manos el Estado, manos vacías

Y aquí es donde aparece la debilidad de la teórica fuerza catalana en Madrid. La Generalitat de Cataluña, bajo la presidencia de Salvador Illa, en lugar de plantear una defensa firme, ha delegado la acción en el Estado, dejando esta lucha en manos de un gobierno central -el de Pedro Sánchez, con la complicidad de Junts y Esquerra- que mantiene el control. No se ha llegado a una moratoria indefinida ni a una reforma efectiva de la ley de costas que resuelva la amenaza a los clubs que tienen arraigo social y deportivo en el litoral.

La desaparición de los clubs de vela catalanes -que podía parecer improbable- se convierte en la mejor constatación de la debilidad, del engaño político y de la subordinación territorial.

En resumen: Cataluña parece tener las herramientas, las federaciones, las actividades y la tradición; pero no ha logrado imponer una línea de defensa efectiva contra un Estado que aplica la normativa sin matices. La adecuación, negociación, presión política real… parece que no han llegado. La desaparición de los clubs de vela catalanes —que podía parecer improbable— se convierte en la mejor constatación de la debilidad, el engaño político y la subordinación territorial.

¿Qué está en juego?

  • Un legado deportivo y social: Se habla de clubs con décadas de historia, que han formado regatistas, náuticos, aficionados y comunidades enteras de costa.
  • Un modelo de deporte de base: No es solo el lujo de la vela de élite, sino el deporte popular, el esplai, la vela ligera, la escuela de vela infantil.
  • Una identidad costera: Los clubes de playa tienen arraigo, son parte de la comunidad, del turismo deportivo, del tejido local.
  • Una contradicción normativa: Cuando el país promociona grandes eventos de vela (como el America’s Cup) pero liquida las bases que forman los jóvenes, hay falta de coherencia.

El cierre del Club de Mar de Sitges —avanzado y alarmante— no es un caso aislado, sino un símbolo. Una alerta silenciosa que dice que la política centralizada (para utilizar el símbolo del Manzanares) no entiende que los clubs de vela -en este rincón mediterráneo- viven en la playa, y que reducirlos a una normativa abstracta significa liquidarlos.

La Generalitat de Illa no ha sabido plantar cara con la fuerza necesaria, y ahora ve cómo el tejido deportivo y costero queda en riesgo de desaparecer. Junts y Esquerra muestran una vez más que su fuerza sobre el Gobierno Sánchez cuando se trata de asuntos concretos de Cataluña, la pierden toda por la boca.

Mira por dónde los clubs de vela se han convertido en una metáfora de Cataluña, como una masovería que tiene de amo a Pedro Sánchez.

Cataluña tiene playa, vela y tradición: pero no tiene fuerza política para salvaguardarlos. #Generalitat #Estado Compartir en X

Sortirà un primer acord de pau sobre Ucraïna de la reunió entre Putin i Trump a Hongria?

Mira els resultats

Cargando ... Cargando ...

 

Entrades relacionades

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.