El pequeño cantón suizo con más empresas que habitantes

Hace un tiempo estuve en un cantón suizo de habla italiana, en el sur del país, enclavado entre montañas y paisajes espectaculares. Allí me contaron algo que, en un primer momento, me dejó boquiabierto: tenía muchísimos menos habitantes que empresas registradas.

¿Cómo es posible que haya tantas empresas en un lugar tan pequeño? La respuesta es sencilla: los impuestos.

El imán fiscal suizo

En varios cantones suizos, el impuesto de sociedades ronda el 7 %, muy por debajo del 25 % que se paga, por ejemplo, en España. Esa diferencia convierte al cantón en un imán para empresas de toda Europa y del mundo que buscan reducir su factura fiscal.

Muchas de esas 30.000 empresas no tienen ni oficinas reales ni empleados en esos cantones. Son lo que se llama “empresas buzón”: sociedades registradas allí únicamente para beneficiarse de la baja tributación. Su sede es, muchas veces, un despacho de abogados o una gestoría donde reciben el correo y gestionan papeles.

No es ilegal. Es competencia fiscal. Suiza, gracias a su sistema federal, permite que cada cantón fije sus propios tipos impositivos. Y cantones como Ticino o Zug han sabido convertir esa autonomía en una auténtica estrategia económica.

¿Paraíso fiscal?

La palabra “paraíso fiscal” tiene mala fama. Pero Suiza juega en una categoría intermedia: es un refugio fiscal “light”. Cumple acuerdos internacionales de transparencia, pero sigue ofreciendo:

  • Bajos impuestos de sociedades.
  • Seguridad jurídica y política.
  • Tradición de discreción financiera.

Esto ha atraído tanto a multinacionales como a pequeñas y medianas empresas que buscan pagar menos impuestos legalmente.

El dilema europeo

Mientras tanto, países como España mantienen tipos más altos para sostener su gasto social: pensiones, sanidad, educación… Esto genera una tensión constante:

  • Si subes impuestos, mantienes los servicios públicos, pero ahuyentas empresas.
  • Si los bajas demasiado, atraes negocios… pero pierdes ingresos para pagar el Estado del bienestar.

La Unión Europea y la OCDE están intentando poner coto a esta competencia fiscal, imponiendo un impuesto mínimo global del 15 % para multinacionales. Pero incluso con esas normas, muchos lugares seguirán siendo atractivos para miles de empresas, sobre todo pequeñas, por su estabilidad y sus tipos bajos.

Entre montañas y sedes fiscales

Ticino y otros cantones, con sus montañas y lagos, parece un lugar tranquilo y casi aislado. Pero, gracias a su política fiscal, se ha convertido en un pequeño gigante económico.

Y mientras en España hablamos de subir o bajar impuestos, o de cómo sostener las pensiones y los servicios públicos, la realidad es que el mundo se ha convertido en una competición de territorios que ofrecen ventajas fiscales. Y, en ese juego, cantones suizos llevan años jugando muy bien sus cartas.

La experiencia de Suiza enseña algo claro: las empresas buscan respirar fiscalmente. No se trata de convertirnos en paraísos fiscales, pero sí de mantener una presión impositiva sensata, que permita atraer inversiones y generar empleo.

En España, comunidades como Madrid han optado por no subir impuestos y por bonificar parcialmente tributos como Sucesiones o Patrimonio. Eso la ha convertido en un polo económico que atrae empresas y profesionales, mientras otras comunidades autónomas, con impuestos más altos, pierden dinamismo y ven marcharse capital humano y empresarial.

Moraleja: A veces, subir impuestos no siempre significa recaudar más. Y en un mundo globalizado, donde las empresas pueden moverse con un clic, quizá convenga parecernos más a Madrid que a territorios que creen que la solución está solo en subir impuestos. Ciertos cantones suizos son el recordatorio de que la fiscalidad importa… y mucho.

En España, comunidades como Madrid han optado por no subir impuestos y por bonificar parcialmente tributos como Sucesiones o Patrimonio Compartir en X

 

Entrades relacionades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.